Faconauto: “El automóvil ya no admite más tributación”

Presidente de Faconauto, Gerardo Pérez Giménez

0

“El debate medioambiental en torno al automóvil está de moda. Alguien, por algún motivo que no alcanzamos a entender, o quizás sí, pretende cargar sobre nuestro sector el gran peso de la contaminación en las ciudades, cuando nuestra parte alícuota se estipula entre el 25% y el 35%. Esto se hace poniendo en entredicho un derecho fundamental de los ciudadanos, el derecho a la movilidad”, así empieza la reflexión del presidente de Faconauto, federación de asociaciones de concesionarios de la automoción, Gerardo Pérez Giménez.

Durante el artículo, Giménez achaca al “desconocimiento del desarrollo tecnológico de nuestros automóviles modernos y eficientes” y a “la agitación electoral de la bandera ‘verde” la puesta en riesgo de “miles de empleos” y que “no sirvan para nada los grandes avances que las nuevas tecnologías incorporan para evitar los niveles de contaminación de hace una década”.

“Desde las redes de concesionarios españoles, llevamos tiempo alertando del efecto en cadena que podría acarrear seguir recibiendo ataques injustificados y sin base técnica que lo sustenten”, sentencia Giménez.

Según declaraba la ministra de Hacienda hace unas semanas, “el 30% de lo recaudado por la subida del impuesto al diésel (201 millones de euros) iría a parar a un plan para renovar el parque, pero sólo previsto para la adquisición de coches eléctricos e híbridos”, explica Giménez. En palabras del presidente de Faconauto, “limitar el cambio de vehículo a esas dos tecnologías lo hará poco eficiente e impedirá alcanzar sus objetivos”.

Giménez hace hincapié en que hace falta ser “ambiciosos” para quitar de la circulación “los coches más contaminantes e inseguros”. Y esto sólo se puede conseguir, afirma, con un plan para renovar el parque automovilístico “neutral tecnológicamente” que contemple “todos los combustibles” y que conviva “con otro específico para impulsar los vehículos propulsados por energías alternativas e instalación de infraestructura de recarga para dichos vehículos”.

Asimismo, el presidente de Faconauto asegura que aunque el vehículo eléctrico tiene una “gama cada vez más amplia y con mayor autonomía”, y que “en un futuro próximo, será una de las palancas que nos permitirán un desplazamiento más eficaz y limpio”, hoy por hoy, queda mucho camino por recorrer: “no será hasta que las autonomías y recargas rápidas permitan al usuario desplazamientos de largo recorrido”, opina Giménez. Sin embargo, considera necesario el compromiso por parte de las Administraciones Públicas: “deberían contemplar la movilidad eléctrica como algo estratégico. Esto se tiene que traducir en una apuesta presupuestaria ambiciosa y continuada para su impulso”.

“Imponer una tasa al diésel, y con ello pretender incentivar la venta de vehículos eléctricos, es pedirnos a todos ingresar en una hucha donde solamente podrán acceder unos pocos”, opina Giménez. A su vez, sentencia que “el automóvil ya no admite más tributación” y que esperan desde Faconauto, que “durante la tramitación de los presupuestos no se busque en el automóvil y el medioambiente una excusa fácil para subir impuestos”.

Por último, el presidente de Faconauto concluye afirmando que se deben aprovechar “las oportunidades que las nuevas formas de movilidad y propulsión nos brindan, instalando puntos de recarga, formando a nuestros equipos en estas nuevas tecnologías e invirtiendo en formación”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.