“Falta voluntad política en la lucha contra los ilegales”

0

IlegalesY lo han hecho recopilando todas las denuncias que han registrado las asociaciones provinciales integradas en la patronal y analizando cuál ha sido la respuesta de cada uno de los organismos implicados. O al menos de aquellos que deberían estarlo. “De las 450 denuncias realizadas (en los últimos tres años) solo se ha tenido información del seguimiento de 257”, explican, “si restamos a esa cifra los 162 talleres ilegales detectados por el Seprona en Cataluña, tan solo hemos sido informados del seguimiento de 95 casos en todo el resto de las comunidades donde opera Conepa”. El Seprona es la organización que mayor predisposición ha mostrado (han enviado una felicicación a la Dirección General de la Guardia Civil por ello); otras entidades, como Industria, Trabajo o los propios ayuntamientos, quedan “a mucha distancia”.

“No es que no nos reunamos con las administraciones pertinentes, es que cuando lo hacemos no saben ni de lo que estamos hablando”, le explicaba Nuria Álvarez a autopos.es. “Hace no mucho nos reunimos en Hacienda con un cargo importante y nos dijo: ‘A ver, para ir empezando pasadnos datos de los talleres ilegales grandes’. Me dejó impactada; no sabía de lo que estamos hablando. Es ahí cuando tomas conciencia de lo difícil que va a ser”.

Y es algo que sorprende. Sobre todo teniendo en cuenta que hoy los ilegales se llevan el 25% de las operaciones, ocasionando unas pérdidas al sector de más de mil millones de euros al año, y que suponen un importante problema generalizado en toda la geografía española.

Los ilegales han evolucionado
En el año 2008 la incidencia era mínima; apenas llegaba al 8% (si bien en comunidades como Andalucía, Extremadura y Canarias, ya se hablaba del 15%). En el 2010 la cosa empeoró bastante y en el año 2011 en ciudades “ricas” (así las define la patronal) como Palma de Mallorca el porcentaje superaba ya el 30%. En 2012 comunidades como Cataluña y Madrid, donde apenas se había registrado actividad de este tipo de pseudonegocios, la incidencia empezaba a ser importante. En el 2013 el problema ya estaba extendido por toda España.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.