Las marcas automovilísticas Fiat Chrysler Automobiles (FCA) y Grupo PSA han culminado su proceso de fusión, por lo que desde el pasado sábado 16 de enero adoptan oficialmente la nueva denominación de la empresa conjunta, Stellantis, que pasará a ser el cuarto consorcio automovilístico más grande del mundo.
El pasado 16 de enero de este recién iniciado año se dio por culminada la fusión entre FCA y PSA, después de que a finales de 2019 ambas compañías anunciaran una posible combinación de las empresas con el objetivo de crear un gigante del sector con una facturación conjunta de unos 170.000 millones de euros al año.
Por un lado, PSA aporta al grupo marcas como Peugeot, Citroen, DS Automobiles, Opel y Vauxhall, mientras que, por parte de FCA, se unen Fiat, Chrysler, Jeep, RAM, Dodge, Alfa Romeo, Maserati, Lancia, Abarth, Mopar y STR, además de las de componentes Comau y Teksid. Es decir, en total Stellantis tiene bajo el mismo paraguas más de 15 firmas automovilísticas.
Esta fusión, según recoge Europa Press, se ha culminado después de que el pasado mes de diciembre la Comisión Europea diera por fin el visto bueno a la combinación de ambas compañías, tras iniciar una investigación sobre si la operación reducía la competencia en el segmento de las furgonetas.
Y es que la combinación FCA-PSA ha tenido que superar diversos obstáculos para llevarse a término. Así, la fusión ha quedado sujeta al cumplimiento de una serie de condiciones a las que se han comprometido ambos grupos para, de este modo, resolver las dudas de las autoridades comunitarias sobre el posible impacto de la operación sobre la competencia en el mercado único.
FCA y PSA lo han conseguido. Este enero ha sido el mes en que los consejos de administración de ambas empresas han aprobado finalmente la fusión con más del 99% de los votos emitidos por los accionistas a favor. De esta forma, completando la fusión el pasado 16 de enero, las acciones de Stellantis han empezado a cotizar este lunes 18 de enero en Milán y en París, mientras que el 19 saldrán a la Bolsa de Nueva York.
“Stellantis no aspira a convertirse en el más grande sino en el mejor creando siempre valor añadido para todas las partes implicadas, así como para las comunidades en las que opera”, señalan desde ambas compañías, que conjuntamente aseguran que el nombre elegido para el grupo, Stellantis -del verbo latino ‘stello’, que significa ‘iluminar las estrellas’- se inspira “en esta nueva y ambiciosa alineación de marcas automovilísticas históricas y culturas empresariales sólidas que, al unirse, crean uno de los nuevos líderes de la próxima era de la movilidad preservando el valor excepcional del conjunto creado y los valores de las partes que lo componen”.
Nuevo grupo, nuevo consejo de administración
Con la llegada de este nuevo grupo -que pasará a ser el cuarto consorcio automovilístico más grande del mundo-, también llega un nuevo consejo de administración, que consta de 11 integrantes -cinco nombrados por FCA y otros cinco por PSA, además de Carlos Tavares- y que está presidido por el hasta ahora presidente de FCA, John Elkann, que tiene como vicepresidente a Robert Peugeot. Asimismo, Carlos Tavares es ahora consejero delegado de la compañía conjunta.
A su vez, Henri de Castries es el nuevo consejero independiente de Stellantis, tras desempeñar diversos cargos de responsabilidad en AXA, Nestlé y el Ministerio de Finanzas francés.
Además, Stellantis tiene hasta siete consejeros no ejecutivos dentro de su consejo de administración: Andrea Agnelli, Fiona Clare Cicconi, Nicolas Dufourcq, Ann Frances, Wan Ling Martello, Jacques de Saint-Exupéry y Kevin Scott.