Con un 27% de cuota de mercado en equipo original para la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África), no hay duda de que Ferodo es uno de los proveedores líderes para el primer equipo. Es esta experiencia la que intentan trasladar a la posventa, “para ocupar un papel de proveedores líderes en equipo original hemos tenido que estar en constante desarrollo y evolución; esto es algo que nos permite estar presentes en el mercado de posventa con productos que responden a las más altas exigencias”, explicaba Olivier Legrand, vicepresidente de Posventa para Europa de Federal Mogul.
Y es que son los mismos procesos de producción los que se utilizan para fabricar unas pastillas y otras. Los materiales, las tecnologías y los profesionales que intervienen en la fabricación de las pastillas que luego van a parar al primer equipo y las que se dirigen a la posventa son los mismos. Quizá esto explique que, actualmente, Federal Mogul, ocupe un puesto en el top 5 de las empresas que actúan en el mercado de posventa europeo.
Hablando de cómo adaptarse a las necesidades de un mercado en continua evolución, también señalaron que han desarrollado una oferta para todos los públicos. Con productos premium (Ferodo y Necto, en fricción, Campion Aerovantage, en escobillas, por ejemplo), dirigidos a un segmento intermedio (Wagner en fricción y las escobillas Campion Easyvision, por ejemplo) y más asequibles y orientados a un perfil más sensible en cuanto al precio (Duron en fricción, las escobillas Rainy Day).
No solo esto. Está previsto que muy pronto la web del fabricante también esté en castellano y que este servicio se sume a los que ya ofrecen a los talleres de toda Europa a través de su plataforma de formación e información técnica: F-M Campus; “una herramienta con la que los talleres tienen acceso directo a toda la información que necesiten y en la que podrán participar de forma interactiva en seminarios, cursos de formación y visitas por nuestras factorías”, señalaron.
Una jornada que terminó con una visita a la factoría de Ferodo en Mondovi. “Aquí utilizamos los mismos procesos para fabricar las pastillas que dirigimos al equipo original y al mercado de posventa. Fabricamos más de 45.000 pastillas al día, y solo en esta fábrica tenemos potencial para fabricar más de 2.000 referencias diferentes. Además, antes de lanzarlas al mercado las testeamos tanto en laboratorio como en autopista y nos aseguramos de que cumplen con los más altos estándares de calidad”, detallaba Marco Magdalena durante la visita a la planta de la que es responsable.