Cerca de 220 personas entre actores del sector de la posventa, empresas de movilidad, y prensa, se daban cita en la celebración de la primera Convención del Motor de Ganvam el 24 de noviembre en Madrid. Refugiados del intenso frío que nos acompaña estos días en la carpa del Restaurante Gaztelubide, lugar elegido para la ocasión, comenzaba un acto dedicado a analizar los retos para el sector el automóvil frente a los nuevos modelos de movilidad impulsados por los cambios tecnológicos en los que nos encontramos inmersos, tales como la conectividad y la digitalización.
“En los próximos cinco años se producirán más cambios que en los últimos cincuenta”
“O te renuevas o estás fuera”. José Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam, inauguraba una convención que espera, “sea todo un referente en el sector”, haciendo hincapié en la necesidad de renovación total de los modelos de negocio: concesionarios, compraventa y talleres, para poder afrontar con éxito los retos que plantea la conectividad y la digitalización que traerán “más cambios en cinco años que en los últimos cincuenta. Asistimos a una nueva revolución industrial”. En esta línea, el presidente de Ganvam recalcó la necesidad de todos y cada uno de los actores en el sector de la automoción de reciclarse: “Seguirá habiendo coches que fabricar, que vender y que mantener, pero deberán reinventarse para captar y fidelizar a un conductor cada vez más independiente, menos cautivo y más digital. Deberán aportar valor añadido, hasta el punto de convertirse en un ‘asesor tecnológico”.
Tras las ponencias de Cristóbal Cremades, secretario general de la DGT, respaldando la postura del presidente de Ganvam y aplaudiendo los beneficios de la conectividad en términos de seguridad con el objetivo cero fallecidos, cero emisiones y cero congestiones, y de Alejandro Magro, socio de Finae Partners sobre las ‘megatendencias’ que afectan al sector: inmediatez, tecnología, grandes ciudades y contaminación, se dio paso a un breve cocktail, que se habría agradecido repetir a lo largo de la jornada, para después escuchar Gerardo Cabañas, director general de AutoScout 24, y dar paso a la primera mesa redonda sobre los nuevos agentes de movilidad, moderada por el periodista de Capital Radio, Chimo Ortega, y con la participación de Jaime Moreno García-Cano, subdirector general de Gestión de la Movilidad de la DGT, en la que debatieron con los principales representantes en nuestro país de las empresas de movilidad: Cabify, Car2Go, Uber y Bluemove, sobre los modelos de ‘carsharing’ y las tendencias de movilidad en las grandes ciudades que proveen sus compañías.
Se puede innovar con corbata
Susana Gómez, subdirectora adjunta de vehículos de la DGT, era la encargada de moderar la segunda mesa redonda del día, “la mesa del sector tradicional”, compuesta por los primeros espadas a nivel nacional de Volvo Cars España, grupo Pérez– Rumbao, Auto Iregua, Ibericar, Hyundai (remarketing y VO), Canal Car, en la que debatieron sobre la influencia en el sector de los nuevos conceptos de movilidad, destacando su papel como actores clave tanto en el presente como en futuro de la automoción.
«Solicitamos la continuidad para los planes de incentivo y la mesa de diálogo»
José Antonio Sánchez Torres aprovechó la presencia de la nueva secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela, que clausuraba la primera convención de Ganvam, para solicitar públicamente la continuidad de los planes de incentivo a la compra de vehículos “no sólo como medida para mantener el rimo del mercado sino para empujar el rejuvenecimiento del parque”, destacando que desde la finalización del plan PIVE, el pasado mes de julio, las compras de particulares han ralentizado su crecimiento “evidenciando que sí son necesarias medidas de estímulo”. Pero no solo, el presidente de la patronal pidió también que desde la nueva cartera de Economía, Industria y Competitividad se garantice la continuidad de la Mesa de Diálogo, que ha permitido la interlocución entre el Gobierno y el sector del automóvil, una mesa de diálogo que María Luisa Poncela aseguró en su intervención de clausura que mantendría.