En el túnel de tratamiento superficial se producen las fases de lavado de las piezas, para lo que se habilitan una serie de zonas en las cuales están instaladas las rampas de aspersión por las que salen las distintas soluciones de tratamiento. El sistema de dichas rampas y anillos de distribución se realizó de forma desmontable para facilitar al máximo las tareas de mantenimiento. La zona de desengrase-fosfatado incorpora un depósito de acero inoxidable para recogida de la solución desengrasante, que previo doble filtrado, es recirculada por un conjunto motobomba que trabaja en circuito cerrado.
Al final del túnel hay un equipo de soplado forzado y directo mediante ventilación centrífuga de presión, de modo que las piezas salgan con el mínimo de agua posible. A la entrada y salida de los hornos de secado de humedad y curado de pintura se han instalado puertas de cortina de aire con ventiladores centrífugos de media presión y alto rendimiento. El recinto de evaporización para flash-off es de construcción similar a la del horno y forma estéticamente un sólo cuerpo con la cabina de pintura.
La cabina de pintura se ha diseñado de modo que pueda ser utilizada tanto vía húmeda como seca, lo que confiere una gran flexibilidad de funcionamiento. Una de las características más curiosas de esta línea es que la carga de piezas se realizar en el nivel cero de la nave y la instalación se encuentra en el nivel 1. Con esto se ha conseguido optimizar el espacio y sistema logístico de entrada y salida de piezas.