Grupo Antolín participa en el desarrollo de un nuevo concepto de membrana que filtra de manera eficaz partículas contaminantes incluyendo virus y bacterias, tal y como informan desde eleconomista.es.
Lo hace a través del proyecto de investigación Micro-Sinter-Membrane, financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y liderado por el clúster de automoción de Castilla y León FACYL, Industrias Maxi y la startup Aenium Engineering, como parte de las investigaciones de la compañía para desarrollar soluciones innovadoras que mejoren las condiciones de salubridad, la seguridad y el confort en el interior del vehículo.
Según la misma fuente, el Grupo Antolín es el encargado de evaluar el potencial tecnológico de la futura solución. Aenium Engineering se ocupa del desarrollo de I+D de la membrana a través de nuevos procesos parametrizados de fusión y sinterizado laser de polímeros técnicos multicapa. Industrias Maxi lleva a cabo la gestión digital de la producción y la aplicación de sistemas de visión artificial para el control del prototipo de membranas, tras su producción en las líneas de fabricación aditiva. Y, por su parte, FACYL se encarga de la coordinación del proyecto, del estudio de los costes de los materiales y del análisis de un futuro proyecto de desarrollo industrial de la célula prototipo.
Una burbuja de protección
Pero no sólo, Grupo Antolín, a través de su proyecto Clean Interiors de investigación de nuevas tecnologías, busca convertir el interior del vehículo en una burbuja de protección de la salud frente alérgenos, partículas contaminantes y virus. Investigación que se encuentra en fase de desarrollo y que persigue la integración en el habitáculo de sistemas que permitirán controlar de forma inteligente la calidad del aire en el interior.
Otra de las líneas de trabajo de Clean Interiors es el desarrollo de soluciones para la esterilización de las superficies del interior del automóvil. Desarrollos, asegura el medio online, que se están realizando en colaboración con organismos especializados en las tecnologías implicadas y en los campos biológicos y sanitarios.