La entrada en vigor el pasado 12 de mayo de 2019 del registro de jornada de los trabajadores está generando mucho revuelo. Tanto es así que la ministra en funciones de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha afirmado que “nadie se ha tomado en serio” este registro, y ha asegurado que “la Inspección de Trabajo va a actuar”.
A su vez, Valerio ha subrayado que se ha establecido un sistema flexible con el objetivo de dar cobertura a modalidades como el teletrabajo o a personas que trabajan en otro país pero dependen de empresas españolas.
Asimismo, la ministra ha hecho hincapié en que “ha habido dos meses para cumplirlo y, desde luego, la Inspección de Trabajo va a actuar”. No obstante, ha insistido en que “si llega una empresa y dice que está en fase de negociación, se dará margen de maniobra dentro del respeto a la ley para que puedan poner en marcha este registro horario”, según se hace eco ElEconomista.es.
“Si llega una empresa y dice que está en fase de negociación, se dará margen de maniobra dentro del respeto a la ley para que puedan poner en marcha este registro horario”
La titular del ministerio ha expresado que es imprescindible cumplir con la legislación vigente en favor de los trabajadores, de las empresas y de la Seguridad Social ya que, según ha denunciado, a la semana se están haciendo más de tres millones de horas que no se cobran ni se cotiza por ellas, por lo que ha hecho hincapié en la necesidad de aplicar esta normativa.
“Pensamos que es inminente y que estamos propiciando lo mejor para trabajadores, las empresas, la conciliación de vida laboral y, además también va a ser bueno para la Tesorería General de la Seguridad Social, porque hay horas que se están haciendo, que no se pagan, que no se cotizan por ellas y que se defraudan a la Seguridad Social”.
Sanciones, pero con margen de maniobra
Por su parte, Valerio ha querido recordar que, aunque la Inspección de Trabajo puede sancionar a partir de la entrada en vigor de este registro el pasado 12 de mayo de este año, tiene unas directrices técnicas de aplicación de la norma. Esto se traduce en que, si una empresa todavía no ha adoptado este registro, pero hay noticia y fundamento de que se está negociando, no se sancionará. No obstante, la ministra ha insistido en que “la moratoria no puede ser sine die (sin plazo, sin fecha)”, porque el registro de jornada se aprobó en un real decreto ley de extrema urgencia.
Al respecto de las sanciones, Valerio ha señalado que se optó por empezar con una sanción global, aunque podría haber sido por cada trabajador. La titular del ministerio espera que este registro de jornada de trabajadores funcione y “que no haya que sancionar”.
Guía práctica para solventar dudas
Por otro lado, en referencia a la guía práctica para las empresas que el Ministerio publicará para solventar dudas, la ministra ha asegurado que no estaba previsto que se sacase y que tampoco se pretende sacar ningún tipo de reglamento. Sin embargo, considera que, si es necesario, se publicará para algún sector o categoría profesional, aunque, asegura, “no es una condición para que entre en vigor la norma”.
Asimismo, la ministra ha recordado que se está a la espera de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, donde se van a marcar directrices a España para que establezca un registro de jornada.