Lo pueden hacer mejor. Sébastien Guigues, director de Renault y Alpine para España y Portugal considera necesario dar “una vuelta” a la estrategia de la red de talleres multimarca Motrio, impulsada por la marca que dirige, dado el potencial de la misma.
El objetivo es que “puedan hacerlo todo”, y no tenga una restricción en el tipo de operaciones que ofrece.
El trabajo para reforzar Motrio se enmarca dentro de la estrategia Renaulution del grupo galo, en la que uno de los pilares es “sanear el negocio en España para volver a ser una empresa sólida”, y pasa por ampliar el porfolio de piezas y operaciones que cubre su red de talleres multimarca, con el objetivo de que “puedan hacerlo todo“, y no tenga una restricción en el tipo de operaciones que ofrece, afirma Guigues, quien valora la aportación de este negocio de posventa, puesto que “son buenos talleres, no de segunda, y están ubicados muchas veces donde no hay concesionarios”, lo que mejora la capilaridad de la empresa automovilística.
Quieren dotar de más servicios a Motrio pues aunque han aportado “un abanico amplio de piezas” en los últimos años, consiguiéndose “una mejora” en los resultados, la red “se ha quedado en medio”. En estos momentos, esta cadena dispone de 7.000 referencias compatibles para 45 marcas de vehículos, para realizar reparaciones rápidas de mantenimiento y desgaste, según consta en la web de la misma.
Vender mejor
En Renault quieren pasar “del volumen al valor”. “No es vender menos, sino mejor“, asegura el directivo de la firma , quien, no obstante, reconoce que en esa transición “puede ser que durante un tiempo se venda menos”.
En Renault quieren pasar “del volumen al valor”. “No es vender menos, sino mejor”.
En 2021, la marca del rombo matriculó 71.669 unidades –contabilizando automóviles y comerciales–, un 1,85% menos, registrando una cuota del 7,09%, frente al 7,23% del curso precedente, según datos de Anfac. Pese a esta evolución, el director general destacó que han gestionado mejor los recursos de producto que disponían, algo que “en el pasado no se hizo del todo bien”, enfocándose ahora en los canales más rentables y en los modelos de mayor margen. Para 2022, que considera un curso aún “de transición”, señala que “las expectativas son buenas” y que se “mejorará en volumen y en cuota”.