“Hay que defender el crecimiento, pero protegiendo los márgenes”

Jordi Llidó, Deloitte

1
img-2
Jordi Llidó, socio responsable del sector de Automoción y Fabricación de Deloitte, durante su presentación

Como “un nuevo paradigma”, así ha definido Jordi Llidó, socio responsable del sector de Automoción y Fabricación de Deloitte, el momento que vive actualmente la industria de la automoción. Un paradigma que presenta retos “no menores” para la industria, y que obliga a todos los actores a hacer un esfuerzo coordinado encaminado a “prepararnos, pero sobre todo a protegernos”. Un mensaje en el que insistió a lo largo de su presentación durante el IX Encuentro de Automoción de Sernauto, ‘Claves para afrontar el futuro del sector de automoción, 2022-2025’.

El futuro próximo se muestra desafiante para todos los sectores, pero más aún si se puede, para el de la automoción, el cual se enfrenta no sólo a la incertidumbre que genera en los mercados la coyuntura actual, sino también al desafío de la transformación de su negocio en los próximos años. ¿Cómo puede el sector afrontar ese futuro?, Llidó entregó a los asistentes las claves.

El hoy y el futuro

Los tipos de interés al alza, así como la inflación son variables que desde ya condicionan el entorno macroeconómico del 2023, unido a esto, para Llidó, hay una señal inequívoca de los complicados meses que se vienen, el retroceso en el índice PMI. En cuanto al sector, las nuevas tendencias de mercado, muchas de ellas condicionadas por la seguidilla de crisis que han afectado a la producción automotriz, marcan una pauta de cambio para los fabricantes: “Estamos en un momento de cambios. La sostenibilidad como referente nos llevará a una serie de intersecciones de sectores a los que no estamos acostumbrados, pero que son parte de las claves para asumir el futuro próximo”.

Y es la sostenibilidad la responsable de esa transformación inminente del sector, que para Llidó se dará en dos fases, una a corto plazo y otra a largo. La primera de ellas, es la actual y que se centra en las baterías eléctricas, la modificación de las plantas fabricantes de equipo original y la digitalización. La segunda, la de largo plazo, es la transformación del futuro, con los vehículos conectados y generadores de datos como protagonistas. “Será un entorno totalmente distinto al que venimos estando acostumbrados y en el que debemos empezar a trabajar”, señaló Llidó.

Colaboración, consolidación, dinamismo y protección

Las claves, entregadas por el experto, para afrontar esa segunda transformación, se centran en cuatro cuestiones: colaboración, consolidación, dinamismo y protección.

Frente a la velocidad en la que se están produciendo los cambios, Llidó insistió en la necesidad de aplicar dinamismo al interior de las empresas, “debemos adaptarnos a la misma velocidad que se suceden los cambios en el entorno de nuestro negocio” e invitó a “aprender andando”, pero “sin perder el foco y teniendo claras las prioridades”. 

En este último tema quiso hacer énfasis Llidó, al señalar “cuatro cuestiones críticas que no deben falta en la hoja de ruta de planificación del futuro”: Efectividad en la cadena de suministro; coordinación entre proveedores, fabricantes y distribuidores;  utilización del dato para mejorar la posición y obtener ventaja competitiva; y por último, combatir la escasez de talento con formación, atracción y retención.

La segunda clave hace referencia a la necesidad de continuar creciendo, pero no a cualquier precio, “Hay que defender el crecimiento, pero protegiendo los márgenes, priorizar la gestión del margen y operar de la manera más eficiente posible”.

“No siempre ganan los más inteligentes, sino los más fuertes”, así dio apertura Llidó a la tercera clave: consolidación empresarial y refuerzo de las estructuras de capital. Para el socio de Deloitte, este es el momento que las empresas deben aprovechar para consolidar su posición allí donde tiene “productos en crecimiento y con ventajas competitivas”, por otra parte, hizo una vez más referencia a la protección: “Protejámonos mediante una estructura de capital sólido, no dejemos de capitalizarnos. El dinero es un factor de éxito, más aún en momentos de subida de interés”.

Por último, defendió la colaboración como impulsor de la competitividad. En un momento en el que la investigación y desarrollo juegan un papel primordial, las alianzas estratégicas dentro del mismo sector o entre sectores, “permiten diluir costes, compartir riesgos, desarrollar nuevas tecnologías y acceso a mercados. Con estas alianzas vamos a ir más rápidos y más seguros”, destacó.

1 COMENTARIO

  1. Un gran articulo, como se nota que este señor no baja al barro a las galeras donde se rema a ver la cruda realidad. Los proveedores están fallando más que una escopeta de feria en las entregas, no hay material. El talento se paga a 1000 euros mes, si quieres, bien, y si no, quita que hay cola.
    Eso si, tienes que saber manejar Excel, Partslink24 Recambiofacil y sacar las piezas en un minuto que ya tienes tres llamadas en cola. Operemos eficientemente, vale, hacemos TODOS un viaje a la mañana y un viaje a la tarde a los talleres a ver quien es el “listo” que le pone el cascabel al gato con el coste de gasolina y los talleres exigiendo la entrega de piezas en 15 minutos en todas las ciudades con velocidad 30Km.
    Aliémonos para compartir riesgos… pides un poco de cordura y que no se tiren descuentos y la respuesta es la “callada por respuesta” (a mi me vas a decir como debo vender en mi casa).
    Jajajajajajajajaja.
    POR FAVOR SEAMO SERIOS, este sector se está yendo al garete a marchas forzadas y cuando dices las verdades, todo el mundo mira al techo como si la cosa no fuera con ellos. Me refiero a todas esas cabezas pensantes y bombillos que se iluminan teniendo ideas como, hagamos trece repartos a los talleres al día, publicado en su revista no hace mucho tiempo, con un tiempo medio de 20 minutos reparto para llevarles en cada viaje un filtro o una bujía o una arandela de cárter con netos inferiores a 4 euros…Sigamos así que llegaremos lejos…Aunque sospecho que no llegaremos todos los que hemos iniciado esta carrera de fondo. Un saludo a “la gente del barro” que saca este sector todos los días adelante muy a pesar, incluso, de su propia salud, con tristes promesas de bonus que luego no se materializan. Y un poquito mas de autocritica no les vendría mal a las cabezas pensantes, menos Excel y mas realidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.