“Hay que sacar al coche privado de las ciudades”

Global Mobility Call

1
img-2

“No va a haber cambios en el modelo sino un cambio de paradigma”. Así de claro lo tenía Santiago Páramo, de Bolt, la empresa de micromovilidad con más de 200.000 patinetes y bicis eléctricas presente en 200 ciudades de todo el mundo. Participó en una interesante mesa de discusión junto a otros tres profesionales de la industria de la micromovilidad compartida organizada en el contexto del Global Mobility Call, en Ifema.

A él se sumaron Louis Tronel (DOTT), Noemí Moya (VOI Technology) y Jan Trullàs (Cooltra), todos representantes de empresas pertenecientes a este negocio.

Y lo que dijeron fue que el objetivo es “sacar al coche privado de las ciudades”, alegando además que se trata de un camino en el que no están solos, contado durante los últimos años con el apoyo para ello de muchos ayuntamientos.

En este sentido, cabe destacar que La Ley de Cambio Climático en España obligará a todas las ciudades mayores de 50.000 habitantes -y algunas de 20.000- a contar con una Zona de Bajas Emisiones en 2023, lo que afecta a día de hoy a 3 de cada cuatro coches, que por ahora tienen en el aire su futura circulación por las ‘almendras centrales’ de sus respectivas ciudades. Nada menos que 149 municipios en España se verán afectados por una regulación que las empresas especialistas en micromovilidad -“tenemos que ser opciones asequibles, seguras, conectadas, integradas, rápidas y sostenibles”, decían- están dispuestas a aprovechar.

“Gran parte de la población vive en grandes ciudades, el 90% de ellos en lugares afectados por grandes índices de contaminación y el 25% además por ruidos que afectan a su bienestar. Más del 50% de los espacios en las ciudades están ocupados por los vehículos particulares… No sé cuál es el futuro, pero la pregunta es evidente: ¿queremos vivir así?”, decía Noemí Moya, de VOI. Ella parecía tenerlo claro: “Vamos a trabajar para integrar no sólo digital, sino también físicamente nuestras soluciones con el transporte público. En ciudades como Berlín, cuando hemos localizado aparcamientos para patinetes cerca de estaciones de tren o bus, el uso de estos medios públicos de transporte ha crecido hasta en un 250%. El camino está claro, lo que la gente nos dice además es evidente, escuchemos al ciudadano”. Una escucha que sin embargo no perdía nunca su objetivo: “Hay que sacar el coche privado de las ciudades”.

El representante de Cooltra iba incluso un paso más allá, extendiendo los servicios de micromovilidad a empresas, que pueden ofrecer estos a sus empleados para viajar al trabajo -o como medio de desplazamiento entre sus sedes, como el caso de WallBox, del que habló durante su intervención- e incluso cambiar sus furgonetas de reparto “por soluciones de movilidad más sostenibles e integradas”. Van a por todas, vaya: “Me parece que debemos entender el flujo de movimiento de una ciudad mucho más allá de las personas”, venía a decir.

Hoy apenas el 4% de los trayectos se producen en estos medios de micromovilidad urbana, pero los crecimientos son exponenciales (Bolt por ejemplo lo ha hecho en un 400% durante los últimos años), contando además con mucha complicidad parte de las administraciones. Lo que parece que tienen claro todos ellos es quién es el enemigo y ese no es otro que el coche privado…

¿Cuál será su evolución? ¿Qué peso de los movimientos de las personas llegarán a alcanzar? El tiempo dirá, pero es una tendencia a la que nadie puede perder la vista…

1 COMENTARIO

  1. Les invito a trabajar en una ciudad lluviosa en horarios de reparto y a ver si opinan lo mismo… Y al que diga que mandamos los repartos en patinete a los talleres le doy el premio del año. No todo el mundo tiene el mismo trabajo ni disposicion laboral ni los mismos medios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.