La plataforma logística cumplía quince años. Y lo ha celebrado con una convención en sus instalaciones centrales en Córdoba con su equipo, socios, proveedores y prensa. Una jornada que Holy Auto aprovechó para reivindicarse ante un centenar de asistentes como la mejor alternativa para las tiendas de recambio de un determinado tamaño.
Ya en 2018 los fabricantes eligieron a Holy Auto como la Más Valiosa Empresa de Distribución en los Premios Trócola de la Posventa. Una distinción que entonces pudo resultar sorprendente partiendo de donde partían, pero sin embargo el tiempo no ha hecho otra cosa que avalar aquella decisión.
Y es que Holy Auto, como señalaba durante su intervención Armando Esparza, director comercial de ZF Trading, supone sólo ventajas para los fabricantes: “Envío a un único punto de entrega, pedidos más grandes, disminución de las urgencias, reducción de interlocutores comerciales…”. Pero también para las tiendas que se suministran desde la plataforma logística: “Mejor gestión de stock con menos inversión (reposición automática de lo vendido), disponibilidad, mejores condiciones que desde otros mayoristas e incluso que del fabricante, portes pagados…”.
La jornada tenía como argumento principal reivindicar el valor de Holy Auto especialmente ante socios y la opinión pública (representada por los medios), y la intervención del proveedor fue sólo una más de las que contribuyeron a poner en evidencia lo mucho y bueno que ofrece la plataforma logística a las tiendas de recambios de un determinado tamaño.
No han parado de crecer
Desde el inicio, su gerente, Manuel Alcalde, presumía de los avances alcanzados desde que cinco años atrás celebraran con parecida puesta en escena su décimo aniversario: “Estamos inaugurando la ampliación de nuestro almacén con 500 metros más, hemos incorporado más proveedores, más socios y crecido en facturación por encima del cuarenta por ciento, nos hemos incorporado a un grupo internacional, Nexus, de la mano de IDAP, donde creamos sinergias con grupos como Serca, Aser, Andel, Grupauto y Urvi. Se ha creado una sociedad, QTaller, para dar servicio a los clientes de nuestros socios…”.
La jornada tenía como argumento principal reivindicar el valor de Holy Auto especialmente ante socios y la opinión pública.
Y no se quedaba ahí, aunque esperara hasta el final de la convención para ir más allá: “Crecemos por encima del mercado, y siempre sin que los socios hayan tenido que aportar nada. Desde 2007, en que nuestro capital era de 7.900 euros, hasta 2021, en que después de diferentes ampliaciones de capital asumidas con los recursos generados por la propia empresa, alcanzamos los 2.220.000, nuestra trayectoria es para que nuestros socios se sientan orgullosos de donde están y valoren lo que tienen”.
Después de otras intervenciones como la del presidente del grupo, Andrés García, de Segocar (Segovia), y Álvaro Arroyo, responsable del desarrollo de QTaller, que incidieron en lo que ofrece Holy Auto, Diego Sánchez, gerente de Dyler (socio catalán) y junto a Alcalde alma de lo que es hoy la plataforma logística, cerraba la participación ‘interna’ con otro alegato a las bondades del proyecto en el que él ha tenido tanto que ver: “Estoy aquí para decir lo maravilloso que es Holy Auto para las tiendas de recambios”, empezaba diciendo. “Ya lo decían sus estatutos fundacionales, que señalaban como objetivo social ofrecer el máximo beneficio a sus socios. Y es verdad que hace quince años, cuando decidimos crear la plataforma logística costaba creer en su desarrollo, pero si yo fuera propietario de una tienda de recambios de las muchas que hay en el sector de un tamaño mediano-pequeño me asociaría a Holy Auto sin ninguna duda. Muchos profesionales de dentro y de fuera del sector que conocen nuestro proyecto lo dicen, que somos la mejor alternativa, así que tenemos que decirlo nosotros también, porque si los que no nos conocen supieran que somos el grupo con menor coste para sus asociados, que nuestras condiciones comerciales son como la de los grandes mayoristas, que tenemos una tasa de servicio del 95%, marcas exclusivas, portes pagados, suministro automático diario de las piezas vendidas… tampoco tendrían ninguna duda”.
Incluso la intervención de Miguel Ángel Jiménez, de CDN Cadena Logística, impulsor de un buen número de almacenes de recambios en España, respaldaba la gestión llevada a cabo por la plataforma, exponiendo su teoría ‘del poder del 1’, que permitiría ofrecer el mismo nivel de servicio reduciendo el stock de las tiendas a prácticamente la mitad (“de todos los artículos que se venden menos de 52 veces al año vale con tener uno en el almacén”, es su argumento), dándole por tanto mucha importancia a pedir todos los días de forma automática, “que es la fortaleza que ofrece Holy Auto, capaz de aprovisionar diariamente a sus socios”.
Está claro que consiguieron su objetivo, porque hasta Fernando López, director general de la consultora GiPA, invitado especial para contar la evolución del mercado, les echó una mano: “En el servicio os jugáis una cantidad de dinero enorme, así que explotar al máximo vuestro almacén logístico”.