Una vez hecha la apertura del evento al que acudieron 150 personas, “aunque al final han sido más de las que reflejan las cifras oficiales”, según comentaban para autopos.es miembros de la organización, Enrique Gómez, socio fundador de The Hub Automotive Insights comenzó con la primera de las ponencias de la mañana. En ella, Gómez analizó la visión que, de las redes multimarca, tienen los talleres, y su análisis dejó ver que, a pesar de que cerca del 75% de los talleres españoles no estén abanderados, esto no es una mala noticia, porque supone mucho terreno para trabajar y seguir creciendo tanto en posicionamiento como en imagen de marca por parte de estas redes.
Después de esta primera ponencia se abrió el primero de los debates de la jornada. Miguel Ángel Gavilanes, responsable de la red Bosch Car Service, Xavier Pegueroles, responsable de la red Certified First, y Alberto Carrasco, de Glass Drive, coincidieron en la idea de que lo primero que una red de talleres debe aportar a sus tutelados es la confianza de cara al cliente, lo decía Xavier Pergueroles: “Las redes de talleres necesitan fijarse más en el grado de satisfacción del cliente que acude a sus talleres”.
Tras el breve descanso, llegó el momento de hablar de las nuevas vías de negocio que, para las redes de talleres, supone internet y las compañías de renting. Para hablar de esto último y en representación de la Asociación Española del Renting acudió como ponente su presidente, Agustín García, que expuso algunas cifras que señalan que las compañías de renting suponen una parte muy importante de las matriculaciones de vehículos en España, tanto a nivel general como en vehículos de empresa, algo que les convierte en un socio apetecible para cualquier red. “A las redes de talleres les interesa trabajar con las compañías de renting, entre otras cosas porque tenemos prácticamente un nivel cero de morosidad y porque ofrecemos muchas facilidades a la hora de trabajar con nuestros vehículos. Además, creemos en los talleres independientes, trabajamos mucho con ellos”, explicaba García.
Bosco Aranguren, director de Automoción de Google España, era el encargado de explicar qué opciones de negocio tienen las redes de talleres en internet. Y no son pocas. Según El propio Aranguren “es imprescindible perderle el miedo al mundo online, en países vecinos como Francia el 50% de las operaciones relativas a la posventa se inician a través de internet y en toda Europa las búsquedas que tienen que ver con la posventa suponen en 26% del total. La posventa es cada día más importante en internet”; y seguía con su argumentación: “Tenemos qué saber qué queremos ofrecer para saber cómo tenemos que ofrecerlo y cómo tenemos que posicionarnos para conseguir nuestros objetivos. Internet nos ofrece un mundo de posibilidades, hay que aprovecharlo”.
Terminó el acto Antonio Osuna, director de GT Motive, haciendo un repaso por las herramientas que mejoran la gestión de una red de talleres. “Este proceso puede parecer fácil, pero no lo es tanto porque implica a muchos actores. Es complejo llegar a cerrar como se debe un proceso de reparación”, terminaba Osuna.Para terminar con este segundo bloque se dio paso a un debate en el que participaron Javier Gómez, de Reparamiauto.com, Pedro Pagés, socio fundador de Tallerator, Juan Carlos Gómez, fundador de QuéTalleres y Pedro Jiménez, socio fundador de Cochombo. Explicaron cuáles son los factores que, de cara a los usuarios, es importante resaltar. Y coincidieron de nuevo en la importancia de la confianza y en la dificultad del posicionamiento en internet.
Al finalizar el acto, Carlos Calleja, responsable de Eurotaller, explicó a autopos.es algunas de sus impresiones: “Este tipo de eventos siempre son positivos, pero en este caso me ha sorprendido la buena acogida y la participación de todos. Creo que dinamizar el sector con eventos como estenos viene muy bien a todos los que formamos parte de él”. Ricardo Crespo, responsable de Autofit, estaba en la misma sintonía: “Eventos como este, si fueran todas las semanas no valdrían para nada, pero con tiempo de por medio para sacar conclusiones resultan muy beneficiosos. Conoces las impresiones de muchas partes implicadas y esto te enriquece”, aunque también hay cosas que mejorar: “Quizá me han faltado representantes de las redes de talleres de los grupos de distribución, esa parte no debía faltar”. Autopos.es también habló con Juan Carlos Rico, responsable de la red SPG, del Grupo Serca: “En el evento se han expuesto datos que concuerdan con los que podemos comprobar todos los días los que estamos a pie de calle, además hay temas importantes, que aún están en el aire y que resultan muy interesantes como las vías de negocio que ofrece internet que se han tratado en el encuentro”, concluía.
El nuevo Motortec no deja de sorprenderme. En el invento estaban todos los rentings importantes a los que te cuesta llegar lo suyo. Pues allí los tenías. Había tantas redes oficiales como independientes (estuvo bien poner la oreja y escuchar los comentarios de las ponencias de una parte y otra). Además de una ex oficial ahora independiente que nos sorprendió a todos. Había aseguradoras, empresas de garantías y otras formas más extrañas que manejan flotas. ¿Qué más se puede pedir? Me lo pasé pipa. Bueno sí, dos cosas. Algo menos de contenido (por cierto, esperaba algo más del de Google) ampliar a mañana y tarde la jornada y más participación en las ponencias. ¡También si puede ser que se haga público el listado de todos los asistentes!
Siempre es bueno para un sector como el nuestro que haya quien intente dinamizarlo. Estos encuentros valen para rodearte de buenas opiniones, profesionales que no conoces y a partir de ahí sacar interesantes conclusiones. Nos vemos el 13 de marzo