Con el objetivo de dar más visibilidad y reconocimiento al sector de la distribución de recambios en España, la Asociación de Comerciantes de Equipos y Accesorios para la Automoción, Acerauto, ha organizado el II Encuentro de Recambistas de Valencia, y Ancera ha sido uno de los invitados principales.
Cuarenta y cinco representantes de la posventa valenciana se dieron cita para analizar el momento actual de sector, haciendo especial énfasis en los retos normativos a los que se enfrentará en los próximos años. Luego de las palabras de apertura por parte de Enrique Almendros, presidente de Acerauto y miembro de la junta directiva de Ancera, Carlos Martín, secretario general de la patronal nacional, presentó a los asistentes las principales novedades que afectan al sector de la posventa, profundizando en la hoja de ruta normativa de este año.
Martín he hecho especial énfasis en la Ley de Datos, que es quizás una de las que más impacta y preocupa a la posventa: “Es clave que se apruebe pronto y de al usuario pronto final capacidad de elección y cesión de sus datos, aunque necesitamos una ley específica para los datos del automóvil que nos otorgue la suficiente seguridad jurídica”. Sobre el papel que las asociaciones han jugado en la defensa de los intereses de sus asociado frente a las administraciones, Martín recordó que Ancera junto a las asociaciones de Europa han conseguido la prorroga del Reglamento de exención hasta 2028: “Esto es positivo para mantener nuestra competitividad. Los ADAS, los códigos de activación o los datos, entre otros, son considerados esenciales para el sector”, señaló.
Otro de los presentes durante la jornada valenciana fuer Fernando López, director general de GiPA España, quien entregó a los asistentes un resumen de la situación del mercado de la posventa en España y sus nuevos retos: “La distribución ve con buenos ojos la facturación de este 2023, aunque existen realidades muy diferentes de evolución del negocio desde la pandemia”.