Proveedor de piezas de recambio de caucho metal para el automóvil, Impergom es una empresa familiar fundada en 1976 por Benito Fusco, actual presidente, que contando con una amplia trayectoria en el caucho metal decidió montar su propia empresa adquiriendo la marca Original Imperium del fabricante Sola para el que trabajaba. Han pasado más de cuatro décadas y hoy gozan de una excelente posición en el mercado italiano, que les vio nacer, (así como en el resto de Europa y del mundo, con presencia en sesenta países), que ahora pretenden alcanzar también en España, donde desembarcaban a principios del 2020 de la mano de Ribó Representaciones… Un reportaje recogido en el numero 93 de nuestra revista.
Orígenes
“Los orígenes de Impergom están íntimamente relacionados con Sola, fabricante italiano de piezas de recambio de caucho metal”, arranca en su explicación Deborah Misseri, responsable de Exportación para España y Portugal de la compañía: “Benito Fusco, presidente de Impergom, era uno de sus empleados, pero sus planes iban más allá… En 1976 decidió adquirir Original Imperium, una de las marcas de Sola con un excelente
posicionamiento en el mercado italiano, y fundar Impergom”.
Precisamente por la excelente reputación de la que gozaba, y goza, Original Imperium en Italia, Benito Fusco decidió mantener el nombre de la marca para sus productos y bautizar como Impergom la compañía, a la que después se incorporarían sus dos hijos: Umberto y
Paolo Fusco. El primero dirige la parte de contabilidad y administrativa, mientras el segundo centra su actividad en la dirección del área comercial. Junto a ellos trabajan 25 personas en la sede de Orbassano, Turín, a la que se trasladaron en 2002 dada la buena trayectoria de la empresa. Y es que, desde su fundación, Impergom no ha dejado de crecer…
Internacionalización
En 1986, sólo diez años después de que iniciaran su andadura, trasladaron sus instalaciones de la ciudad de Turín, donde empezaron, a Rívoli, comenzando la exportación de sus productos de caucho metal para vehículos europeos y asiáticos con gran éxito: “En pocos años, el mercado extranjero ha llegado a suponer el 85% de nuestro negocio”, enfatizan desde Impergom.
Desde entonces todo ha ido viento en popa: hoy cuentan con 150 distribuidores en 60 países, “que nos eligen por nuestra gama, flexibilidad, calidad y precio… Porque para nosotros es muy importante vender un producto de buena calidad a un precio competitivo”, explica Misseri.
Cuentan con una gama de 25.000 referencias, con catálogos divididos en familias de productos para “facilitar la elección del material a nuestros clientes”: bujes de brazos, barras estabilizadoras, poleas, soportes motor, fuelles y kit fuelles, mangueras de radiador y combustible, depósitos de agua y bridas de refrigerante, mangueras de filtro de aire y turbo, y kits de soportes amortiguadores. “Todos los datos de nuestros catálogos corresponden a los de las bases de los fabricantes de automóviles. Los códigos se examinan y verifican cuidadosamente para que los clientes puedan realizar pedidos con la
certeza de recibir el material esperado”, añaden desde el proveedor.
Garantía de calidad
Productos desarrollados respetando el medio ambiente y las normativas vigentes en materia de embalaje y reciclaje. Cumpliendo además, con todas las regulaciones europeas aplicables: BER -Commission Regulation (EU) No 461/2010-, REACH -Commission Regulation (CE) 1907/2006- y ELV -Directive 2000/53/EC on end-of-life vehicles-. Y contando con la certificación de calidad ISO 9001:2000.
“Impergom se diferencia por la amplitud de su catálogo (en el que destacan soportes de motor, poleas, soportes de amortiguador y kit, y tubos de turbo) y por la alta calidad de nuestros productos. Contamos con proveedores que en muchos casos producen también para el primer equipo que nos dan todas las garantías”, destaca Deborah Misseri, responsable de Exportación para España y Portugal de la compañía. De hecho, Impergom ofrece una garantía de dos años o 100.000 km, “lo que ocurra primero”, frente a defectos de fabricación en su gama de productos, tres años de garantía en el caso de las poleas.
“Nuestros procedimientos de garantía cuentan con un periodo de reacción dentro de las 24 horas, dando respuesta y análisis en los 15 días siguientes. Cuando sea necesario, las reclamaciones de calidad se tratan con el método 8D”, explican desde la empresa. Además, cuentan con un seguro de responsabilidad civil “en el improbable caso de daños causados por defectos de producción”. Y desde 2006 están presentes en TecDoc con su marca Original Imperium.
Puntos fuertes en los que se ha apoyado el desarrollo de la compañía a lo largo de los años. Tal es así, que en 2002 el crecimiento de Impergom demandaba el traslado a unas nuevas instalaciones. Orsabanno, de vuelta en Turín, es donde se encuentra desde entonces su sede central y almacén principal, de 5.000 metros cuadrados, utilizado para la recepción de mercancías y su control de calidad. En 2007 estrenaron el software Service Optimizer +99 para el departamento de compras, “el mejor software del mercado que puede hacer pronósticos basados en la demanda y planificar de forma independiente el stock”, aseguran desde Impergom. Un año más tarde, en 2008, se materializaba su asociación logística con SKF…
Logística
“El crecimiento de Impergom demandaba nuevas necesidades de almacenamiento, así
que dada la cercanía de las instalaciones de SKF, llegaron a un acuerdo logístico por
el cual Impergom realiza en su almacén la recepción y control de calidad de
mercancías, y alquila el servicio logístico de SKF”, explica Joan Ribó, administrador
de Ribó Representaciones, agentes comerciales de Impergom en España.
Cuentan con 150 distribuidores en 60 países, “que nos eligen por nuestra gama,
flexibilidad, calidad y precio… Porque para nosotros es muy importante vender un
producto de buena calidad a un precio competitivo”. Deborah Misseri.
“La logística es esencial para una empresa que quiere mantener altos estándares de calidad. Los camiones de SKF llegan a nuestro almacén para recoger el material que debe entregarse al menos tres veces por semana; los productos Impergom se almacenan dentro de las ocho horas posteriores a la llegada, siguiendo los criterios de ingeniería diseñados para acelerar las entregas. Diariamente completamos y enviamos la lista de pedidos con un sistema de gestión informático. Gracias a este nuevo método, la entrega estándar mejoró de cuarenta días a cuatro días hábiles, incluso un día en caso de solicitudes urgentes”, detallan.
España
Nivel de servicio, calidad y garantía de producto que ahora empieza a llamar a las puertas del mercado español… “Impergom estaba buscando un socio que pudiera responder a sus demandas para entrar en nuestro mercado. Llevábamos más de un año de negociaciones para ser su delegación comercial en España, acuerdo que se materializó a principios de 2020”, explicaba Joan Ribó.
“España es un mercado muy interesante para nuestros productos, motivo por el cual decidimos, al no tener presencia física en el país, apoyarnos en Ribó Representaciones. Era una alianza comercial imprescindible que nos permitirá trabajar con clientes de confianza e interesados en nuestro producto”. Deborah Misseri.
“España es un mercado muy interesante para nuestros productos, aunque muy diferente de aquellos en los que ya trabajamos. Motivo por el cual decidimos, al no tener presencia física en el país, que necesitábamos la ayuda de representantes de confianza como Ribó Representaciones, que además conocemos por su relación con una empresa tan cercana para nosotros como es ERA. La alianza comercial con Ribó era imprescindible y nos permitirá trabajar con clientes de confianza e interesados en nuestro producto”, añadía Deborah Misseri, responsable de Exportación para España y Portugal de Impergom.
“En enero de 2020, Impergom ya había llegado a un acuerdo con un centro logístico de Madrid, donde también operan ERA y Breda (clientes de Representaciones Ribó) para empezar a dar servicio: cuatro repartos diarios dentro de la Comunidad de Madrid y en 24 horas en la península. Teníamos grandes planes para 2020, pero nadie esperaba la llegada de una pandemia de esta magnitud…”.
Impacto
Como el resto de sectores económicos y sociales de todo el mundo, Impergom y sus planes para el mercado español han sufrido el impacto de la crisis sanitaria y económica del coronavirus, teniendo que aplazar el inicio de su actividad. “Ha sido un parón generalizado, durante estos meses se ha aprovechado para actualizar el e-commerce de Impergom, que es muy práctico y eficaz, pero en realidad el año ha empezado el 1 de junio, que es cuando hemos podido retomar la actividad con la ‘nueva normalidad’ y empezar a presentar el producto al mercado español, llamando a la puerta de los grandes grupos y diferentes recambistas. Y pese a las circunstancias, la respuesta es bastante buena. Ya tenemos algunos clientes y otros dispuestos a escuchar lo que esta empresa tiene para ofrecerles: un producto con una gama muy completa y excelentes estándares de calidad y servicio”, cuenta Joan Ribó.
“Para acompañar nuestra llegada a España teníamos previstas una serie de campañas de producto que hemos tenido que aplazar y que retomamos con fuerza hasta final de 2020, mientras observamos la deriva del mercado”, expresa Misseri, que mantiene su confianza intacta: “Es cierto que prima la cautela entre los clientes dada la incertidumbre de la situación actual, pero tanto nuestra actividad en Italia, al ser considerados servicio esencial, como nuestro ímpetu en alcanzar nuestros objetivos no han sufrido el impacto
de una crisis que afrontamos con decisión para alcanzar la posición de mercado que deseamos en España”.