La importación de VO se triplicó en 2022

Se dispara un 20%

1
Importación VO

La importación fue el camino elegido por los vendedores profesionales para suplir el grave déficit en la oferta de vehículos de ocasión. Esta es la conclusión a la que se llega luego de analizar los datos del informe ‘El valor de las subastas en el mercado de ocasión’, y que fue presentado por Ganvam.

Concretamente, las importaciones de VO se dispararon un 20% en 2022, para un total de 124.000 operaciones al cierre del año pasado en nuestro país. Esto es tres veces la cifra de operaciones con vehículos importados -40.000-, que suele registrar el mercado español en condiciones de normalidad, es decir, sin una cadena de suministro afectada por la crisis de los microchips.

El informe también pone de manifiesto que fueron las empresas de subastas de vehículos el principal intermediario de los vendedores profesionales con los mercados internacionales. De hecho, la importación fue la fuente de un tercio de los vehículos subastados el año pasado en nuestro país.

Flotas de empresa la principal fuente

El informe, que analizó una muestra que representa el 80% del mercado español de subastas -turismos y comerciales-, evidenció que fueron las flotas de empresas la principal fuente de producto. Concretamente, el 25% de los vehículos subastados provenían de contratos de renting y el 20% tenía como origen un operador de alquiler temporal o ‘rent a car’; las flotas privadas -que no forman parte del negocio de alquiler-, también aportaron a la torta con un 14%.

Así las cosas, las flotas representaron el 56% de las importaciones. Esto explica que una de cada cuatro unidades tenga menos de cinco años de antigüedad, algo que contribuye a mejorar cualitativamente la oferta de VO en el mercado.

Otro de los temas analizados fue el tipo de propulsión de los vehículos subastados. El 26% utilizan propulsiones alternativas, esto es modelos a gas, híbridos o eléctricos.

¿Y la posventa?

Aunque el 65% de los compradores que acuden a las subastas de vehículos son concesionarios y compraventas, lo cierto es que este canal también está siendo utilizado por talleres y desguaces para aprovisionarse de piezas de recambio, concretamente el 28% de los compradores, de estos, el 17% fueron talleres, mientras que el 11% restante fueron desguaces.

1 COMENTARIO

  1. Muchas gracias, es un buena noticia y muy reveladora para el negocio de la posventa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.