El nuevo Volvo XC60 incorpora el sistema de fusión de sensores del radar y la cámara (RACam), pionero en el sector, y que ya formaba parte del equipamiento de numerosos modelos de Volvo. El sistema RACam incluye los sensores de radar, los sensores de visión y la fusión de datos en un solo módulo que habilita la alerta de cambio de carril, el mantenimiento de carril en emergencias, la alerta de colisión frontal, el frenado autónomo ante peatones, el control automático de las luces de carretera y el reconocimiento de señales de tráfico. El XC60 también cuenta con la segunda generación del radar de corto alcance de 76 GHz de Delphi, que habilita la detección del punto ciego, la asistencia de cambio e incorporación al carril, la alerta de tráfico cruzado y la alerta de colisión trasera.
El reconocimiento de gestos 3D está disponible ahora en los nuevos modelos de la Serie 5 de BMW. Este sistema permite controlar el sistema de infoentretenimiento con unos sencillos gestos con la mano y el brazo; básicamente funcionan como un lenguaje de signos para comunicarse con el coche.
Tambien en sistemas de infoentretenimiento encontramos el sistema ultraintuitivo de Delphi en el nuevo Ferrari 812 Superfast. En él, se muestra la información tanto en el panel de instrumentos del conductor como en la pantalla del acompañante. Utiliza una interfaz hombre-máquina (HMI) completamente simplificada y rediseñada (con la que ahora se puede acceder a todas las funciones a través de la pantalla y de los controles físicos), navegador por satélite con mapas en 3D y conectividad mediante Apple CarPlay.
En el área de la reducción de emisiones contaminantes Delphi ha presentado su sistema para motores GDi de inyección directa de combustible que reduce significativamente las emisiones de CO2, además de ser un referente en el sector por su bajo nivel de ruido. Forma parte del equipamiento de los nuevos modelos Citroën C3 y Peugeot 3008. Como se sabe, la Unión Europea limitará las emisiones de CO2 en los vehículos nuevos a 95 g/km de media, en comparación con los 130 g/km de 2015. Esto afectará al 95 % de la flota de vehículos nuevos en 2020 y al 100 % a partir de 2021. La demanda de tecnología de inyección directa de gasolina (GDi) va en aumento y está previsto que en 2020 casi la mitad de los motores de gasolina dispongan de tecnología GDi.