El ex ministro de Fomento y ex alcalde de Santander Íñigo de la Serna participó en la primera jornada del trigésimo segundo congreso de Ancera. Su ponencia sirvió para arrojar luz sobre la situación del sector del automóvil en la actualidad a través de unos “experimentados ojos políticos”, tal y como señaló la presentadora del congreso Alicia Flames. A su juicio hacen falta acuerdos de estabilidad, visión holística, moderación, prudencia, seguridad frente a la incertidumbre y “dispersión competencial y normativa”.
Íñigo de la Serna comenzó su intervención mostrando su percepción sobre las necesidades del sector del automóvil en la actualidad, empezando por generar acuerdos de estabilidad.
Luego aseguró que, a su juicio, la visión holística es imperativa para tomar buenas decisiones en materia de automoción: “Soy un auténtico convencido de que las decisiones que se deben tomar han de basarse en una serie de estudios que no tengan en consideración sólo un aspecto”. Y puso como ejemplo el ambiental porque, a pesar de ser muy importante, “hay que considerarlo siempre pensando también en otros aspectos como el económico, el social o el impacto a terceros”.
El ex ministro después hizo referencia a la moderación: “La moderación parece una obviedad pero a veces la reflexión no tiene demasiada cabida… Y esto hace que algunas cuestiones resulten demonizadas injustificadamente”.
Y a la prudencia: “Prudencia es algo que aprendí en mi etapa política, fundamentalmente como ministro. Hay que ser muy cuidadoso con las palabras, porque una palabra mal empleada o una frase desafortunada genera malos entendidos. Hay que tener cuidado con lo que se dice en los medios de comunicación”.
Por último, de la Serna señaló que se necesita seguridad frente a la incertidumbre generada por el contexto y también “la dispersión competencial y normativa inherente a nuestro sistema territorial de distribución competencial”.
Afrontar el futuro
Por otra parte, el ex ministro de fomento no quiso dejar de hacer referencia al futuro más cercano. Un futuro que estará condicionado por cuatro tendencias que cambiarán el sector de la automoción: el ‘mobilty service’, la falta de ambición por la propiedad, el medio ambiente y la seguridad.
Según de la Serna, el futuro estará condicionado por cuatro tendencias que cambiarán el sector de la automoción: el ‘mobilty service’, la falta de ambición por la propiedad, el medio ambiente y la seguridad.
Y no sólo… Un futuro que debería contemplar, en su opinión, los siguientes desafíos: la creación de una estrategia nacional de movilidad, la creación de planes urbanos de movilidad y la creación de un marco regulatorio homogéneo. Eso sin olvidar la idea de conseguir una transición ordenada hacia lo movilidad sostenible y la de generar una estrategia unificada para apoyar al sector con ayudas centradas en I+D+i.
Partidario de la neutralidad tecnológica
Por último, antes de concluir su intervención, de la Serna se declaró partidario de la neutralidad tecnológica, tal y como ya hiciera Sernauto durante su conferencia de prensa anual 2019 y como posteriormente haría durante el congreso en boca de su presidente Benito Tesier.
“La neutralidad tecnológica debería entrar en la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética”, aseguró.