La neutralidad tecnológica, clave

Clave para el futuro de la movilidad

0

“La neutralidad tecnológica nos ayudará con el objetivo de reducir a cero las emisiones en todas las tecnologías para 2050”, afirmaba Ricardo Olalla, vicepresidente de Ventas Mobility Solutions para Bosch España y Portugal, abriendo de esa manera el debate sobre la realidad de las diferentes tecnologías de propulsión que existen en la actualidad y de cómo la neutralidad tecnológica puede ser la clave para alcanzar el objetivo de la Comisión Europea de descarbonizar el sistema de movilidad europeo de cara a 2050.

Estamos comprometidos con la descarbonización. Para cumplir los objetivos del 2050, será necesario que la reducción de emisiones se produzca día a día”. Ricardo Ollala, vicepresidente de Ventas Mobility Solutions para Bosch España y Portugal.

Bajo el marco de la celebración del webinar ‘Neutralidad tecnológica para una movilidad sostenible’ organizado por Bosch, se ha establecido la importancia de mantener una mente abierta con respecto a centrarse en no sólo una o dos tecnologías de propulsión para el futuro de la movilidad sostenible, sino en toda la diversidad existente: electrificación, híbridos enchufables, vehículos de pila de combustible de hidrógeno, los motores de combustión interna, combustibles sintéticos… para hacer frente a los problemas que plantea el aumento de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

De este modo, durante la jornada -moderada por el periodista Carlos García Hirschfeld, director ejecutivo del programa ‘Seguridad Vital’- Olalla empezaba señalando que “el 60% de nuestra facturación se basa en soluciones de movilidad. Nuestras instalaciones en todo el mundo ya son neutras en carbono. En cuanto a la movilidad, cada vez consumimos más energía, de ahí que sea importante que lo que usemos para movernos se descarbonice. Estamos comprometidos con la descarbonización. Para cumplir los objetivos del 2050, será necesario que la reducción de emisiones se produzca día a día”.

El motor de combustión sigue siendo protagonista

No obstante, para llegar a esta meta de descarbonización total, Bosch considera que es necesario trabajar en todas las tecnologías disponibles, incluido el motor de combustión interna ya que, como indicaba Olalla, “sigue siendo actualmente el eje central de la movilidad en todo el mundo, sigue siendo protagonista”. Por tanto, no se debe renegar de ellos, sino más bien “seguir invirtiendo para reducir sus emisiones, que ciframos en hasta un 15% adicionales”, aseguraba.

El motor de combustión interna “sigue siendo actualmente el eje central de la movilidad en todo el mundo, sigue siendo protagonista”, afirmaba Ricardo Olalla.

Así, la compañía tecnológica parte de la base de que, para conseguir una movilidad sostenible en el futuro, la neutralidad tecnológica pasa, entre otras, por la batería, los híbridos, la pila de combustible y sí el motor de combustión, que -como estimaba Bosch- representará el 67% de todos los nuevos vehículos que se venderán en 2030, con o sin hibridación. Por tanto, no se puede perder de vista a este tipo de motorización, debido a que actualmente hay en uso más de 1.300 millones de vehículos con motores de combustión en todo el mundo, lo que refleja que la sustitución de toda la flota mundial por otro tipo de propulsión será muy lenta y paulatina.

En este sentido, la compañía tecnológica ponía de manifiesto la importancia de los combustibles sintéticos, los llamados eFuels, como una alternativa para que los vehículos de combustión interna sean neutros en emisiones de carbono. En la misma línea se expresaba Javier Aríztegui, Gerente Sr. Diseño de Productos & Sistemas Energéticos de Repsol Technology Lab, quien aseguraba que “en Repsol estamos trabajando en diferentes alternativas como la electricidad, el hidrógeno y los combustibles sintéticos que se obtienen a través del hidrógeno verde y el CO2 de la atmósfera. El proceso de transición a la neutralidad tecnológica nos va a llevar un tiempo, pero nuestro objetivo es hacerlo realidad lo antes posible”.

El hidrógeno, apuesta segura

autopos - 3. Infografía Bosch Neutralidad tecnológicaPor su parte, en la ayuda para lograr una movilidad totalmente sostenible en el futuro, hay quién, siguiendo el enfoque de neutralidad tecnológica por supuesto, ha apostado un poco más fuerte por el hidrógeno, como Hyundai, pionera en la fabricación de esta clase de automóviles. Y es que, según comentaba Javier Arboleda, Service Senior Manager de la marca, tienen puesto el foco en cinco soluciones de electrificación: 48V (vehículos híbridos de 48 voltios o híbridos suaves), HEV (vehículo híbrido eléctrico), PHEV (vehículo híbrido eléctrico enchufable), EV (vehículo eléctrico) y FCEV (vehículo de pila de combustible).

“Los vehículos de combustión, apoyados por las diversas hibridaciones que ofrecemos tienen mucho que decir en los próximos años. En cuanto a eléctricos puros, añadimos a las baterías nuestra pila de hidrógeno”, señalaba Arboleda, subrayando que esta última “será la mejor opción para una parte significativa de clientes en cuanto esté disponible una red inicial de hidrogeneras, por sus imbatibles tiempos de carga y gran autonomía”. Asimismo, añade que “el hidrógeno va mucho más allá de la automoción, es una gran oportunidad para España y nos permitirá incluso exportar energía renovable”.

En este sentido, Ricardo Olalla, vicepresidente de Ventas Mobility Solutions para Bosch España y Portugal, estimaba que, en el año 2030, hasta el 20% de todos los vehículos eléctricos nuevos dispondrán de pila de combustible, sobre todo, en lo referente a grandes camiones pesados dedicados al transporte de mercancías de largo recorrido.

Economía circular

Asimismo, el webinar también ha contado con la presencia de Jon Asín, CEO de la start-up BeePlanet Factory, dedicada a la reutilización de las baterías retiradas de los vehículos eléctricos, quien considera que la electrificación de la propulsión no es la única solución para conseguir reducir la huella de carbono a cero: “Es fundamental considerar el impacto global que supone cada tecnología de propulsión en todo su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas hasta su reutilización o segunda vida y reciclado final”, explicaba Asín.

“El vehículo de pila de combustible de hidrógeno será la mejor opción para una parte significativa de clientes en cuanto esté disponible una red inicial de hidrogeneras, por sus imbatibles tiempos de carga y gran autonomía”. Javier Arboleda, Service Senior Manager de Hyundai.

El CEO de la start-up aseguraba que, con el aumento de la presencia del vehículo eléctrico, incrementarán las baterías, por lo que ve la apuesta de BeePlanet Factory como necesaria para reducir las emisiones en la fabricación de baterías y así conseguir darles una segunda vida, favoreciendo la economía circular. “Las ventajas de las baterías de segunda vida son múltiples, y es que, valoriza un residuo como parte de un modelo de economía circular, ofrece al mercado una solución de almacenamiento de energía, es una fuente de empleo local y una economía social y solidaria”, apuntalaba Asín.

En conclusión, el encuentro virtual -que ha contado también con la participación del divulgador científico Javier Santaolalla- ponía de manifiesto la necesidad de incluir diferentes tecnologías de propulsión según las necesidades de movilidad, así como la importancia del compromiso de los diversos agentes de la sociedad para conseguir, mediante la neutralidad tecnológica, reducir las emisiones de CO2, proteger el medio ambiente y mejorar la vida de las personas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.