La Comisión Europea ha presentado una propuesta legislativa destinada a regular la inteligencia artificial (IA) en la UE y fomentar la innovación en este ámbito. La propuesta se centra en las aplicaciones de IA de “alto riesgo” y establece requisitos obligatorios que los proveedores de sistemas de IA deben cumplir antes de comercializarlos.
CLEPA, la Sernauto europea, acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión y su trabajo para proporcionar seguridad jurídica a los actores del mercado y reforzar la confianza de los consumidores en la inteligencia artificial.
Una legislación equilibrada sobre IA puede acelerar el desarrollo de vehículos más seguros y el objetivo de la propia UE de eliminar las víctimas en las carreteras para 2050.
La inteligencia artificial es cada vez más frecuente en las soluciones de automoción, particularmente en aquellas que proporcionan beneficios de seguridad. Las aplicaciones, como los sistemas de frenado de emergencia o de mantenimiento de carril, se basan habitualmente en la inteligencia artificial de aprendizaje automático, que los capacita para reconocer las marcas de los carriles, obstáculos, peatones u otros vehículos. Dentro de 5 años, la mayoría de los sistemas de seguridad activos en los vehículos nuevos estarán, al menos parcialmente, basados en IA y para 2030 todos los vehículos nuevos tendrán tecnología de IA. Además, en el futuro, los vehículos totalmente autónomos harán un uso extensivo de la inteligencia artificial.
Sigrid de Vries, secretaria general de la Asociación Europea de Proveedores de Automóviles, destaca: “Un marco legislativo adecuado puede impulsar el desarrollo y la adopción de la IA al proporcionar a los participantes del mercado más seguridad jurídica y reforzar la confianza de los consumidores. Sin embargo, es necesario enfatizar la importancia de no obstaculizar innecesariamente la innovación. Los requisitos onerosos pondrían en peligro el desarrollo de vehículos más seguros y el propio objetivo de la UE de eliminar las víctimas en las carreteras para 2050. Los requisitos reglamentarios siempre deben ser proporcionales a los posibles riesgo”. De esta forma, CLEPA considera que la propuesta anunciada va en la dirección correcta al garantizar que los productos de automoción permanezcan regulados principalmente a través de su marco específico para el sector.
La propuesta legislativa está ahora en manos de los co-legisladores de la UE, el Parlamento y el Consejo. En este contexto, los proveedores de componentes de automoción desean reiterar la necesidad de un marco regulatorio coherente sobre IA. El sector del automóvil ya está sujeto a estrictos controles de conformidad diseñados para garantizar la seguridad de los vehículos. CLEPA cree que los requisitos técnicos relacionados con la inteligencia artificial para productos de automoción deben implementarse en el marco de aprobación de tipo de vehículo existente, en lugar de duplicar la certificación, las pruebas y la vigilancia del mercado. Los proveedores de componentes de automoción confían en que los co-legisladores apoyarán el enfoque de la Comisión a este respecto.
Los puntos de vista de CLEPA sobre inteligencia artificial se describen con más detalle en un documento adoptado en diciembre de 2020. La industria de proveedores de componentes de automoción está lista para apoyar a los responsables políticos de la UE durante el proceso de adopción de este nuevo marco regulatorio para la IA.