La DGT apuesta por la nueva movilidad

0

Dgt-vision zeroY es que la Dirección General de Tráfico ha adoptado el concepto de ‘Visión Cero’,  un proyecto de seguridad vial multinacional que se inició en Suecia y que tiene como objetivo eliminar las víctimas por accidente de tráfico y las emisiones contaminantes en 2050. Se basa en cuatro principios: la vida y la salud humanas son la prioridad; la responsabilidad no es solo de los conductores sino también de los actores que intervienen en todo el entramado de la movilidad (la dirección general de tráfico de cada país, los fabricantes de automóviles, los responsables de la gestión de las infraestructuras, los proveedores de tecnología…); minimizar la posibilidad de los errores humanos y el daño posible cuando ocurren; y garantizar entre los diversos actores la seguridad de todos los ciudadanos.

Con esta premisa, la DGT ha presentado una plataforma tecnológica (plataforma del vehículo conectado DGT 3.0) con el objetivo de ofrecer a los distintos usuarios de la vía información de tráfico en tiempo real, permitiendo así lograr una movilidad más segura e inteligente: “Hemos hecho una apuesta disruptiva por la conectividad, de modo que hasta ahora nos comunicábamos con los conductores a través de la vía (paneles) para hacerlo ahora a través del propio vehículo y poder informarles de manera inmediata de cualquier incidencia”, señalaba Susana Gómez, que reivindicaba la importancia del hecho: “Estamos siendo pioneros en aprovechar las oportunidades que nos abren las nuevas tecnologías”.

Su conclusión no podía ser más novedosa: “El vehículo cobra especial protagonismo, por delante del conductor y de las infraestructuras”. Y la subdirectora de Vehículos de la DGT reclamaba un parque más adaptado a las nuevas circunstancias: “Es necesario que hagamos un esfuerzo por renovar el parque o para que los coches estén mejor mantenidos (con recambios de calidad, recalcó) e incorporen los dispositivos necesarios”.

La apuesta por la nueva movilidad desde la DGT es tan evidente que Susana Gómez subrayó la reforma de las leyes que se quiere llevar a cabo para dejar abierta la incorporación del “coche autónomo, conectado, compartido y propulsado por energías alternativas”, para que se pueda ir incorporando sin “tener que depender de decretos”.

Y terminó dándole a la DGT el papel de “facilitador de soluciones”, “donde los acuerdos transversales con las ‘telcos’ (compañías de telecomunicaciones) y las startups van a ser parte fundamental”. De hecho, quiso desmentir la posibilidad de utilizar la conectividad como medio de acceder a informaciones del vehículo para sancionar: “Ni es nuestra pretensión ni podríamos porque además no accederíamos a datos como la matrícula”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.