La fabricación de vehículos en España se cerró con un 1% menos en 2018

0

Las fábricas españolas han terminado el año 2018 en negativo, con una reducción de la producción del 1% respecto del cierre de 2017, alcanzando las 2.819.565 unidades, según informa Anfac, patronal española de fabricantes.

Durante los últimos cuatro meses, las caídas que ha sufrido el mercado europeo en su conjunto – principal destino de las exportaciones de automóviles producidos en España – han llevado a las fábricas españolas a adaptar sus volúmenes de producción. Por ejemplo, en algunos casos, las fábricas se han visto obligadas a llevar a cabo paros completos de sus líneas de fabricación durante días. Así, la fabricación del mes de diciembre de 2018 ha registrado una caída del 16,1%, hasta los 146.395 vehículos.

La caída en las ventas que se ha experimentado en los últimos cuatro meses de 2018 en España y en los principales mercados europeos ha hecho mella en las fábricas. Así, desde la patronal informan de que, de los cuatro principales destinos de exportación de nuestro país, Francia es el único que ha cerrado el año con un crecimiento de las ventas (3%). Mientras que las matriculaciones en Alemania han caído un 0,2% en el conjunto del año; la demanda en Italia ha descendido un 3,1% y en Reino Unido, un 7%.

El mercado europeo cerró con un crecimiento escaso (0,1%), encadenando cuatro meses de caídas de las matriculaciones, tal y como se ha visto en España. Asimismo, la crisis en la que está sumido el mercado de Turquía – con una caída en el conjunto de año del 35% – ha hecho disminuir las importaciones de vehículo español en un 40%.

Producción de vehículos en España

autopos - anfac produccion españa 2018Desde Anfac consideran que, aunque la entrada en vigor de la nueva normativa de medición de emisiones WLTP y las dificultades de las fábricas para proveerse de motores homologados según las nuevas condiciones han afectado negativamente en el conjunto del año, esta caída responde más a una debilidad de la demanda española y europea.

Actualmente, los consumidores españoles están confusos sobre qué coche adquirir, lo que retrasa su decisión de compra. Por otro lado, el cambio en las preferencias de compra de motores de gasolina respecto de diésel influye en las fábricas – sólo el 32% de la producción española en 2018 ha sido diésel frente a un 40% en 2017 – .

Asimismo, por tipo de vehículos, la producción de turismos ha finalizado el año en 2.215.599 unidades, con una caída del 1,2%; la fabricación de furgones ha cerrado en 228.668 vehículos, un 3,9% menos; la de industriales pesados, en 10.879 unidades, un 0,8% a la baja y la de tractocamiones, en 7.616, con una caída del 54,1% que arrastra el total de la producción.

La producción de todoterrenos crece un 7,3% hasta las 51.797 unidades, los comerciales ligeros se han situado en 260.003 con un 4,1% de crecimiento y la producción de industriales ligeros ha crecido un 8,6% hasta fabricarse 37.003 unidades en el conjunto de 2018.

Exportación española de vehículos

autopos - anfac exportacion española 2018Por un lado, con respecto a las exportaciones de vehículo español fuera de las fronteras, estas disminuyeron un 0,6% en 2018, hasta las 2.304.418 unidades.

En relación al mes de diciembre del año recién finalizado, la exportación de automóviles fabricados en nuestro país ha experimentado una caída del -13,6% (121.175 vehículos), acorde a lo ocurrido en los mercados europeos, que cerraron el mes con un descenso del 8,4%. Las exportaciones de turismos en el último mes del año 2018 cayeron un 16,5% mientras que las de los comerciales ligeros crecieron un 28,5%.

Por otro lado, en cuanto a los destinos de exportación, se han enviado 70.365 vehículos a África, un 48,5% más que en 2017, siendo Argelia, Egipto, Sudáfrica y Túnez, los destinos que más crecen de este continente.

Las exportaciones de vehículos a Oceanía han aumentado un 34,6% hasta las 10.469 unidades. De hecho, pese a la debilidad de los cuatro mercados europeos más fuertes, las fábricas siguen ampliando sus ventas al conjunto de la Unión Europea, con un 1,6% de crecimiento, hasta los casi 2 millones de vehículos.

A su vez, las exportaciones a América y Asia descendieron en 2018 un 6,5% y un 41,5%, hasta las 96.609 y 24.042 unidades, respectivamente. La caída del continente americano se explica por las dificultades que han atravesado los mercados de EEUU, Canadá, Argentina y Uruguay a lo largo del año y que han mermado las exportaciones de vehículos españoles hacia estos destinos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.