La industria española de equipos y componentes para automoción ha experimentado un crecimiento moderado a pesar del estancamiento de la producción de vehículos a escala nacional, la incertidumbre y las tensiones comerciales en la esfera internacional. Es la principal conclusión presentada por Sernauto durante su conferencia de prensa anual 2019, que ha contado con la presencia de su presidenta, María Helena Antolín, y de su director general, José Portilla.
Durante 2018 la facturación de la industria española de componentes para automoción creció un 2,6% más que en 2017, llegando a alcanzar los 37.170 millones.
Concretamente y según los datos aportados por la patronal, durante el ejercicio anterior la facturación creció un 2,6%, llegando a alcanzar los 37.170 millones. Según ha manifestado el director general de Sernauto, José Portilla, se trata de un crecimiento moderado: “La industria sigue creciendo, pero de una manera más moderada”.
De una forma más específica, a la facturación en el mercado nacional corresponden 15.755 millones de euros, de los cuales 10.270 conciernen al suministro de equipos y componentes a los fabricantes de vehículos (-5,9%) y 5.485 al aftermarket (+3,2%).
En materia de empleo, por otra parte, Sernauto ha asegurado que el sector creó más de 5.000 puestos de trabajo en 2018.
Esfuerzo, competitividad y vanguardia tecnológica
Para la patronal, este crecimiento del 2,6% ha sido posible gracias al esfuerzo exportador de los proveedores españoles, a su competitividad y a su “firme objetivo de mantenerse a la vanguardia tecnológica”.
En cuanto a las exportaciones, han señalado que los proveedores alcanzaron un nuevo récord durante el último ejercicio: 21.415 millones de euros, un 7% más que en 2017.
En lo referente a la competitividad, han destacado que los fabricantes invirtieron en 2018 más de 2.000 millones de euros en el incremento y la mejora de sus capacidades productivas.
Y, finalmente, en relación a la evolución tecnológica, han resaltado la importante inversión llevada a cabo por el sector durante el año pasado en I+D+i. En concreto, han comunicado que el sector invirtió un 4,2% de su facturación en este área; más de 1.545 millones de euros que hacen que esta industria sea “reconocida como una de las más innovadoras del país”.
¿Por dónde pasa el futuro?
Las primeras estimaciones de la patronal apuntan a que el futuro pasará por una ralentización del crecimiento pero manteniendo los mismos niveles de facturación y empleo, con ligeros incrementos muy moderados.
Las primeras estimaciones de la patronal apuntan a que el futuro pasará por una ralentización del crecimiento pero manteniendo los mismos niveles de facturación y empleo, con ligeros incrementos muy moderados.
También por la descarbonización y, en este sentido, han asegurado que “España está considerada como un jugador de alto nivel en el desarrollo de procesos de electrificación y descarbonización” y han afirmado que creen que las inversiones en I+D+i serán claves en este ámbito.
No obstante, al igual que Bosch hiciera durante su conferencia de prensa anual 2019, han declarado que desde Sernauto apuestan por la “neutralidad tecnológica” o, lo que es lo mismo, la convivencia de combustibles fósiles, GLP y vehículos electrificados ya que “no van a dejar de fabricar motores de combustión o gasolina”.
Muy optimista es este sr creo que no sabe lo que se nos viene encima