“La movilidad en las ciudades será compartida”

0

movilidad-mobile-world-congress“El uso que actualmente hacemos de los coches es tóxico y necesita evolucionar: solo en Barcelona el 58,3 % de los desplazamientos en vehículo privado se hacen con un único ocupante”, explicaba Paulin Dementhon, fundador de Drivy: plataforma de alquiler de coches en Europa, refiriéndose a la evolución que se prevé del coche en propiedad hacia el vehículo compartido en beneficio de la movilidad urbana en general y del medioambiente en particular.

Una transición impulsada por las necesidades y demandas de los nuevos conductores, la conectividad y digitalización de los vehículos, tal y como se discutió en la mesa de debate en la que participaron representantes de SEAT, Daimler, Drivy y actores relacionados con la innovación en movilidad como Cisco, Nuance y Argus, en el evento 4YFN enmarcado en el Mobile World Congress 2018 en Barcelona.

“Los fabricantes nos estamos preparando para el cambio de paradigma, sobre todo en las áreas urbanas, donde habrá un cambio de mentalidad hacia la movilidad compartida, gracias a la conectividad y a la digitalización. El coche compartido permitirá ofrecer a los usuarios un precio por uso mucho más competitivo. El camino es monetizar el tiempo de uso de un coche en vez de pagar por tener un vehículo en propiedad”, aseguraba Helge Janzon, responsable del área de estrategia e implementación de servicios de Daimler.

Falta regulación

No obstante, existen algunas barreras contra las que estos actores se encuentran: la necesidad de construir un marco regulatorio que no solo facilite el uso compartido de vehículos en las ciudades, sino que lo permita, destacando el papel de la Administración para legislar al respecto. “Es una lástima que los gobiernos no se pongan de acuerdo para obtener una regulación común en Europa, así perdemos valor competitivo con otras fuerzas mundiales como China o Estados Unidos”, destacaba Paulin Dementhon, de Drivy. Pero además de legislar, Arantxa Alonso, responsable del área de negocio de SEAT, solicitaba a la Administración, y en concreto a los Ayuntamientos, que tome partido para facilitar los nuevos usos del automóvil, por ejemplo, ofreciendo mejores soluciones de aparcamiento en las ciudades.

Pese a estas limitaciones, los constructores por su parte: SEAT y Daimler, aseguraron estar ya trabajando “en colaboración con el ecosistema de startups de movilidad para profundizar en sus soluciones e iniciar su transformación de su modelo tradicional de negocio”. Y Drivy por la suya,  destacaba que cada vez más empresas ponen sus flotas en su plataforma para rentabilizar sus vehículos, empezando así a formar parte de este nuevo paradigma, “donde la digitalización es fundamental para poder seguir en el mercado”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.