La posventa ibérica se dio cita en Estoril

0

Empezó Helmut Wolk, experto consultor de posventa europeo, con una breve (aunque muy basada en datos) descripción del ‘mapa europeo de posventa’. A partir de ahí hizo un repaso por las nuevas tendencias de la distribución europea, algunas de ellas (como se vio en la exposición, la última del día, que hizo con su compañero portugués Dario Afonso más centrada en el mercado ibérico) no son aplicables en España y Portugal, por lo particular de nuestro mercado. ¿Hacia dónde va? Hacia la concentración, la reducción de los márgenes (por la entrada de nuevos actores como las flotas o los seguros, la transparencia de los precios y el gran flujo de información; entre otros motivos) y a un acortamiento de la cadena de distribución.

A partir de ahí fueron subiendo al escenario los diferentes protagonistas (siempre por parejas, uno español, otro portugués) para desarrollar cada uno de los paneles. Y empezó muy bien; con un Jorge Sala, director comercial de Mann+Hummel Ibérica, y un Carlos Nascimento, director general de Create Business (socio portugués de CGA), en una conversación muy interesante en la que hablaron de cuál es ahora la ‘foto’ de la distribución en el mercado ibérico; mucha presión sobre los precios (ejercida ya desde los propios usuarios finales) por el alto nivel de transparencia a raíz de la gran información derivada de las plataformas de comercio electrónico; un mercado muy atomizado (los distribuidores muy cerca de los talleres y los fabricantes manteniendo grandes plataformas logísticas para poder atender esa capilaridad del mercado) y con unos márgenes muy mermados. Entre otros asuntos.

Luis Ursúa, secretario general de Cetraa, y Joaquim Candeias, presidente de la división de Piezas y Accesorios de la asociación portuguesa de automoción (ACAP), trataron el derecho a reparar; José Miguel Ibáñez, adjunto a dirección de CGA y Raquel Marinho, responsable de los Bosch Car Service en Portugal, expusieron por qué un taller tiene un mayor y mejor futuro estando en red. Javier Gómez, de Reparamiauto.com y Felipe Teixeira, de Anecra, hablaron de las nuevas formas de comunicación con las que tienen que convivir (y que deben aprovechar) los talleres; y Francesc Creus, de Autotecnic 2000 y Pedro Barros, director general de Tips4y, terminaron con un panel basado en la información técnica dirigida a los talleres.

Entre los presentes, muchas caras conocidas. Alejandro Vicario, director general de CGA; Pedro Pedrero, director comercial de Motortec (que además hizo una presentación de la feria); Salvadro Grima, de Gates; Ricardo Peris, de Mann+Hummel Ibérica; José Luis Gata, de Audatex; Catherine Chatellard y Manel Real, de Contitech; Eduardo Martí, de UFI Filters; Ágata Calvo, de Delphi y Luis Puchades, de Hella, entre ellos.

El reportaje en profundidad de lo que dio de sí este Simposio Ibérico 2014, organizado por las publicaciones Jornal das Oficinas y Autopos y celebrado en Estoril, en el número 65 de Autopos, la revista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.