Y es que el número de operaciones realizadas en cada vehículo había mantenido durante los últimos años una tendencia bajista, registrando una caída de un 20% desde el año 2011 (de 2,4 operaciones en cada vehículo a las 1,9 registradas en 2014); por eso es un síntoma positivo que las cifras se hayan estabilizado durante el último año.
Lo kilometrajes, sin embargo, siguen con su reducción (-5% en 2014); si bien tampoco es un dato negativo teniendo en cuenta que en 2013 cayeron un 19%. Los datos tienden a estabilizarse; igual que el número de personas que utilizaron su vehículo “cada día o casi cada día”, que fueron las mismas que en 2013 (6 de cada diez), después de que en ese mismo año se redujera la cifra en un 7%.
El volumen de la posventa en España, según la consultora, se estabiliza.
Clientes satisfechos
También habla TNS de la satisfacción de los usuarios con la posventa, que ha mejorado en todos los canales desde el año 2012. Si bien, confirman que es el multimarca el que más clientes satisfechos genera, por encima de talleres oficiales y cadenas especialistas.
¿Qué aspectos fidelizan a los usuarios? “Los descuentos”, explica la consultora, “resultan muy atractivos (8 de cada 10 automovilistas consideran que los descuentos en la intervención fidelizan mucho), no obstante, cada vez demandan más acciones orientadas a facilitar la movilidad y a hacerles la vida más cómoda”. De ahí que el 77% de los conductores piense que el coche de sustitución les fideliza y un 68% le dé valor a que se les traslade a casa o al trabajo.
Internet, cada vez más
El 35% de los automovilistas se informa en Internet antes de realizar una intervención en su vehículo, cifra un 17% superior a la del año 2013. Esta tendencia continúa por tanto en aumento a pesar de que han descendido los “automantenimientos”. En 2014, el 9% de los automovilistas declaraba haber realizado algún tipo de automantenimiento frente al 11% de 2013 y al 12% de 2012.