La DGSFP, Grupo PSN, Liberty Seguros, AXA, AV Group, Avaya, Conento y Magnolia han participado en la primera edición del ‘Encuentro sobre el Mercado Asegurador’, que ha tenido lugar en la sede de Grupo PSN de Madrid, según pública ADN del Seguro. César Chiva, director de Executive Forum, y Miguel Carrero, presidente de Grupo PSN, han dado la bienvenida a los asistentes a la jornada cuya temática ha sido la innovación como camino hacia la competitividad.
Durante este encuentro se han presentado los tres grandes focos regulatorios actuales: la transparencia, la utilización creciente de datos y la participación ciudadana y de ‘stakeholders’.
Macarena Estévez, directora ejecutiva de Conento, advirtió durante su intervención de la continua transformación digital, la cual mantendrá su desarrollo de manera exponencial en las próximas décadas, y provocará que los seguros también cambien. En este sentido explicó: “Tenemos muchos datos, aún no somos capaces de sacar toda la inteligencia que podríamos de ellos”.
Antonio Barrientos y Xavier Plana, socio y general manager respectivamente de AV Group, explicaron el impacto de la innovación disruptiva en el sector asegurador. La inteligencia artificial, la ciberseguridad, las apps y la automatización serían los grandes ‘drivers’ de esta disrupción, por lo que habría que intentar “crear valor añadido” sacando partido de estas nuevas tecnologías y considerando que la competencia creciente en el mercado asegurador exige una mayor sofisticación.
La directora general del Grupo PSN, Cristina García, ha participado también en el encuentro para compartir con los asistentes la visión de su organización a la hora de construir valor mediante el dato y crear de este modo una estrategia global. “Los datos deben acompañar a las decisiones, pero no pueden ser el centro de todo, porque así se perpetúan los prejuicios”, ha advertido, ya que la tecnología, aunque necesaria, por sí sola no sería suficiente.
Por parte de Avaya, su director general para España y Portugal, José Paz, ha explicado la visión de la compañía con respecto a la transformación digital en el modelo de atención al cliente. “Si somos capaces de ordenar todas estas tendencias actuales y plasmarlas en lo que ofrecemos al cliente, tendríamos el éxito asegurado”. En este sentido, una de las claves consistiría en facilitar la integración de lo existente con lo que el consumidor está priorizando en el modelo de atención.
En representación de Magnolia, su director general, Miguel Abreu, ha reconocido que para las aseguradoras la transformación digital es un hecho real que está cambiando el sector, pese a que sigue siendo fundamental “involucrarse con las personas”. En referencia a los millennials y los nuevos usuarios, Andreu ha explicado que buscan “inmediatez, sencillez, autoservicio y sentirse escuchados”.
Finalmente, el responsable de Innovación y Transformación Tecnológica de AXA España, José Luis Ruiz, ha explicado que la clave consiste en trasladar y plasmar esta tecnología en el servicio o producto que ofrecemos al cliente.”El éxito de lo digital está en lo analógico, en las persona”.