Las exportaciones de componentes baten récords

Con 22.669 millones de euros

0

Los proveedores españoles de componentes para automoción cerraron 2022 con la mayor cifra de negocio de su historia en lo que a exportaciones se refiere. Según datos de Sernauto, el sector exportó por valor de 22.669 millones de euros, un 15,4% más que en 2021 y un 9,4% más que en 2019, año previo a la pandemia.

Un buen dato si tenemos en cuenta el parón sufrido por la industria del automóvil desde 2020 y la caída en la fabricación de vehículos debido a la escasez de materiales -principalmente semiconductores- y de la propia demanda por la inflación. A pesar de ello, los proveedores españoles han sido capaz de sobreponerse a estas adversidades gracias al aumento de las ventas tanto dentro de la zona Euro como a países como Estados Unidos, Turquía o Polonia.

La Unión Europea sigue siendo el principal destino de los componentes españoles de automoción, con una cifra de negocio de 15.135 millones de euros -el 66,6% del total- y un crecimiento interanual del 15,9% -un 12,3% más que en 2019-. Es decir, de cada tres euros facturados, más de dos provienen directamente de los países de nuestro entorno, siendo Francia nuestro principal destino con 4.005 millones de euros (+29,9% anual). Por detrás se sitúan Alemania (3.699 millones y +9,6%), Portugal (1.947 y +16,2%) e Italia (1.222 y +18,2%).

El resto de mercados europeos reflejan un buen comportamiento en exportaciones a lo largo de 2022 y presentan, asimismo, tasas interanuales positivas: Polonia (+19,3%), República Checa (+10,9%), Eslovaquia (+14%), Bélgica (+39,5%) o Rumania (+13,8%).

Estados Unidos acelera

Con un volumen de negocio de 1.469 millones de euros en 2022 y un crecimiento interanual del +35,1%, Estados Unidos desplaza a Reino Unido como principal destino extracomunitario de las exportaciones del sector. El mercado británico ocupa la segunda posición en este ránking con 1.122 millones de euros, un 2% más que en 2021 pero muy por debajo de las cifras de 2019: -24,9%.

Por su parte, Marruecos ha recuperado fuelle con un crecimiento del 10,9% y 922 millones de euros, aunque todavía se sitúa un 4,3% por debajo de los volúmenes de 2019. China presenta unos niveles de facturación similares a 2021, con una tasa interanual del – 0,9% y unas cifras de 577 millones de euros, lo cual refleja la paulatina mejora de este mercado frente al inicio de año. Esta cifra representa un incremento del +30,8% de la facturación respecto al periodo prepandemia, 2019.

Otros mercados con un crecimiento relevante de las exportaciones han sido México, Turquía, Sudáfrica y Brasil, los cuales presentan aumentos interanuales del +27,2%, +23,2%, +16,1% y 12,7%, respectivamente.

Por el contrario, mercados asiáticos como Japón (-10,2%) o Corea del Sur (-15%) presentan caídas respecto a 2021. El impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania se ha traducido en la salida del mercado ruso del Top 10 de los principales socios comerciales sectoriales. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.