Las matriculaciones han caído en enero según informan Ganvam, Anfac y Faconauto en un comunicado conjunto.
Según las asociaciones, en enero se matricularon 86.443 unidades de turismos y todoterrenos, un 7,6% menos que en el mismo mes del año anterior, con un día laborable menos en 2020. Y la caída es más acusada, dicen, “si se tiene en cuenta que se compara con un mes de enero de 2019 en el que ya descendían las entregas“. Y asimismo también se han venido menos vehículos comerciales ligeros, habiéndose matriculado concretamente 13.847 unidades en enero, un 20,3% menos que en el mismo mes del año pasado.
Esta caída rompe con la tendencia de cuatro meses de crecimiento registrado en el último periodo de 2019, que, pese a este último cuatrimestre en positivo, cerró el año completo con una reducción de las ventas del 4,8%.
Cabe destacar además que esta caída rompe con la tendencia de cuatro meses de crecimiento registrado en el último periodo de 2019, que, pese a este último cuatrimestre en positivo, cerró el año completo con una reducción de las ventas del 4,8%.
Por canales, el de particulares registra un descenso del 14,2%, hasta las 40.551 unidades. “Este canal mantiene su tendencia negativa acumulando ya 16 meses de caídas en las matriculaciones (con la sola excepción de septiembre de 2019) y sin que parezca existir ninguna razón para revertir esta tendencia”, explican.
En cuanto al canal empresas, es el único que logra incrementar sus ventas en un 4,5%, hasta alcanzar las 32.785 unidades.
Por su parte, el canal de alquiladores también rebaja sus compras en un 12,2%, hasta las 13.107 unidades entregadas en enero.
En resumen, casi todos los canales han reducido sus ventas, especialmente el de autónomos, que roza el 23% de caída, con 4.609 unidades matriculadas. “Aunque las expectativas de crecimiento del comercio electrónico son altas, las flotas de vehículos comerciales ligeros han paralizado su renovación, según se desprende de los datos y la previsión de crecimiento a final del año se quedará en un 1%, en función de la evolución de la economía”, aseguran desde las asociaciones.
Las asociaciones opinan
En relación a estos datos, Noemi Navas, directora de comunicación de ANFAC, ha señalado que “las ventas de turismos y todoterrenos mantienen la tónica del cierre de 2019, con un canal de empresas en cifras positivas y un canal de particulares en caída, una tendencia que no se consigue revertir”. Y asimismo ha remarcado que “es preocupante el hecho de que las familias sigan sin optar por un coche nuevo y estén prefiriendo adquirir un vehículo muy antiguo, como demuestra el hecho de que las ventas de vehículos de más de 20 años crecieron un 17% en 2019”.
Por su parte, Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, ha indicado que “el comprador sigue sumido en la duda y en el desconcierto”, algo a lo que achaca la caída en del canal de particulares.
Por último, la directora de Comunicación de Ganvam Tania Puche ha explicado que “las compras de los particulares”, que en su opinión son “el indicador comercial más significativo”, “ahondan en su descenso y prácticamente duplican el ritmo de caída del mes pasado, encadenando tres meses a la baja tras el espejismo de septiembre por el efecto WLTP que, no olvidemos, amortiguó más de un año de bajadas”. Y ha concluido sentenciando: “Hay que terminar con la incertidumbre sobre qué tecnología comprar e insuflar confianza en el comprador si se quiere fortalecer un mercado que todo apunta a que seguirá débil en los primeros meses de año”.