Durante el mes de octubre, las matriculaciones de turismos y todoterrenos han crecido un 6,3%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta las 93.961 unidades, según un comunicado de prensa de Ganvam.
Este crecimiento en las ventas durante octubre se ha visto impulsado principalmente, según la patronal, por el efecto WLTP -que condicionó las ventas de turismos y todoterrenos en el último tramo del 2018 y que eso en comparación ha provocado una recuperación moderada en el acumulado del año, con una caída hasta octubre del 6,3% y 1.059.275 unidades- y por el canal de empresas que durante este mes ha crecido un 28,8%.
Sin embargo, el canal de particulares sigue la tendencia a la baja marcada durante todo el año. Y es que las ventas en este canal cayeron un 6,9% respecto del mismo mes de 2018. En este año, se han matriculado 485.011 unidades, que supone un 12,4% menos que el año anterior. Por su parte, el canal de alquiladores se mantiene estable este mes, con un crecimiento de 7,4%.
El canal de particulares sigue la tendencia a la baja marcada durante todo el año. Y es que las ventas en este canal cayeron un 6,9% respecto del mismo mes de 2018.
Con respecto a estos datos, la directora del área económica y logística de Anfac, Aránzazu Mur, ha resaltado que “a pesar del resultado positivo en el mes de octubre, la evolución de la demanda sigue sin estar alineada con la evolución económica. El mercado de particulares ha tenido un resultado negativo incluso teniendo en cuenta la retracción del mercado en 2018. La incertidumbre y la confusión siguen afectando a este mercado”.
Asimismo, Mur considera que ahora mismo “sólo las empresas están sujetando el mercado y, de ellas dependerá el cierre del año que, de momento situamos en negativo y con una caída del 3%”. Ha hecho hincapié en que todo ello es más preocupante “si se tiene en cuenta que mientras cae la demanda de vehículos nuevos los vehículos usados de más de 20 años llevan un ritmo de crecimiento del 18% en lo que va de año”.
A su vez, Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, ha señalado que “el dato de matriculación de vehículos de octubre es un tanto engañoso porque el mercado de particulares ha vuelto a caer y el incremento del mes sólo se explica por el inusual comportamiento de las ventas a empresas”.
Además, ha añadido que de cara a noviembre y diciembre, “el mercado se verá mediatizado porque las marcas querrán matricular aquellos modelos que les puedan penalizar a la hora de cumplir los objetivos de emisiones de CO2 impuestos por Europa para 2020”.
Por último, en opinión de la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, “el mercado cierra octubre en positivo, gracias al fuerte tirón del canal de empresa”. Asimismo, asegura que “detrás de estos crecimientos de dos dígitos hay un fuerte volumen de matriculaciones tácticas para ir dando salida al stock de vehículos con mayores emisiones y de esta forma, poder empezar el año lo más ‘limpios’ posible, ante la entrada en vigor de la normativa comunitaria que obliga a que para 2020, en apenas dos meses, el 95% de los vehículos matriculados por fabricante en Europa emita de media 95g de CO2 por kilómetro”.
Con respecto a la tendencia a la baja que sigue imperando en el canal de particulares, la directora de Comunicación de Ganvam considera que este retroceso se debe a “la debilidad del mercado y a la necesidad de medidas dinamizadoras de la demanda. Con esta perspectiva, y aunque los descensos se moderen en el último tramo del año, el cierre del ejercicio marcará signo negativo”.