La venta de aceite de automoción descendió un 11% durante 2009

0
Portada
Portada
Portada

En 2009 las ventas totales de los socios de la Asociación Española de Lubricantes –lo que incluye aceites de automoción, industriales, marinos, etc.- fueron un 18% inferiores respecto a 2008. En lo que respecta al mercado de lubricantes de automoción el descenso fue del 11%, lo que supone una caída acumulada del 21% durante los dos últimos años.

En la presentación de la memoria anual de 2009 de Aselube, el presidende de su comisión estadística, Carlos Reyna, mostró las cifras de los tres primeros meses de 2010, en los que las ventas de lubricantes para automoción siguen creciendo, tendencia ya iniciada en el último trimestre del pasado año: “Los datos del primer trimestre de 2010 son todos de carácter positivo. Esto es una ventana a la esperanza pero hay que tomarlo con prudencia puesto que nos estamos comparando con el peor trimestre del año 2009. Nuestras expectativas son cerrar este año en positivo pero dudamos que lo hagamos en porcentajes equivalentes en los cuatro trimestres”.

En cualquier caso, aunque la asociación que preside Buenaventura González muestra confianza en que se mantenga este repunte de las ventas, advierte de que no es probable que se pueda “recuperar” lo perdido durante los dos últimos años: “Hemos visto una ligera mejoría en la automoción en el último trimestre de 2009 que se ha confirmado en los primeros tres meses del 2010 (del 6%). Lo que si creemos es que esta recuperación del mercado va a venir muy ligada a la situación económica del país. Yo creo que este primer semestre, basándonos en las ayudas que se están haciendo en el sector del automóvil, se convierta en un semestre mejor que el del año pasado, pero tenemos interrogantes en el horizonte: cómo puede afectar el incremento del IVA a partir del segundo semestre o cómo podría afectar la desaparición de las ayudas del automóvil. No sabemos exactamente que nos depara la segunda parte de 2010”, comentó González.

Aselube 2El canal oficial vende más

Las mayores ventas de aceite de automoción se produjeron en Cataluña (16%), Andalucía (14%) y Madrid (11%). Los concesionarios del canal oficial reúnen el 47% de las ventas, seguido por las tiendas de recambios (23,3%) y los talleres no oficiales (17,7%). En las estaciones de servicio y grandes superficies comerciales se vendió el resto de aceite de automoción comercializado en España durante el año 2009: “Los concesionarios mantienen su peso de ventas en torno al 47%, las tiendas de recambio crecen menos de un uno por ciento (hasta el 23,3%) al igual que las grandes superficies (hasta el 5%). Son los talleres los que han caído un poco respecto a 2008 (concretamente de 18,4 a 17,7%) y las gasolineras y estaciones de servicio (de 7,7 a 7,1%). Pero más o menos se mantiene el mismo nivel de ventas por estos canales con respecto a años anteriores”, detalló Reyna.

“Hay una diferencia muy importante en la lubricación de turismos, que es un mercado de particulares que se rige mucho por la posventa y por el parque de automóviles, y el mercado de transporte que es más profesional y que está más condicionado por la actividad económica ahora mismo dañada”, explicó Carlos Reyna: “La automoción pasa a pesar en ventas un 48% frente al 44% de 2008. Y la industria pasa a pesar un 38% frente a un 42%. Es decir que las ventas de lubricantes para automoción se convierten en la parte más importante del mercado global en esto momentos”, concluyó el directivo de Aselube.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.