Los dos gigantes estadounidenses de la distribución de recambios acaban de presentar sus resultados financieros de 2022. Mientras LKQ pierde algo de fuelle en nuestro continente, GPC -matriz de Alliance Automotive Group- crece de la mano de sus inversiones y de la marca NAPA, que acaba de llegar a la Península Ibérica de la mano de Lausan y Soulima.
LKQ Corporation ha cerrado el ejercicio 2022 con una facturación de 12.800 millones de dólares, lo que supone una caída del 2,3% respecto a los 13.100 millones de 2021. Eso en cifras globales, aunque en Europa la evolución ha sido muy similar: si en 2021 la cifra de negocio llegó a 6.000 millones de dólares en el continente europeo, en 2022 se ha conformado con 5.700… a pesar de que estamos en periodo inflacionario. Las cosas no van del todo bien, sobre todo en Europa del Este, donde la guerra en Ucrania está dificultando las cosas al grupo.
Para la multinacional con sede en Chicago, el culpable de este descenso es el impacto negativo del tipo de cambio, principalmente el del euro y la libra esterlina frente al dólar. De hecho, a moneda constante la compañía asegura que las ventas han aumentado un 2,8% en todo el mundo, hasta los 13.500 millones, con un incremento del 5% en el negocio orgánico de piezas y servicios -incluso así, por debajo de la inflación-.
Cambio de estrategia
Europa, en cualquier caso, no pasa por el mejor momento para LKQ. En 2022, LKQ Europa generó el 44,5% de la facturación total del grupo, un punto y medio menos que el año anterior, y eso no ha dejado indiferente a la central. De hecho, en otoño de 2022 Varun Laroyia, hasta entonces responsable de las finanzas del grupo, asumió la dirección de la filial europea para potenciar su crecimiento mediante inversiones estratégicas y una estructura gerencial más liviana para agilizar la toma de decisiones.
En sus primeras palabras como responsable en Europa, Laroyia fue bastante explícito sobre sus intenciones: “Mis prioridades serán profundizar nuestra posición competitiva, hacer crecer el negocio más rápido que el mercado, continuar con el impulso de las ganancias y generar flujo de caja libre”. Y se reafirma ahora en esa idea: “Hoy, si LKQ gana dinero es también para reinvertir en nuestras herramientas, en nuestro desarrollo regional y en nuevas tecnologías”. Reinvertir será la clave. Es decir, van a seguir comprando empresas…
Si tenemos en cuenta los primeros movimientos de LKQ Europa vemos que Laroyia va en serio: ya ha puesto en marcha la red de talleres Moobi, especializada en coches electrificados -comenzó en Países Bajos y Bélgica y en septiembre se presentó en Equip Auto como paso previo a su expansión por Francia- y ha potenciado su apuesta por la economía circular comprando la empresa holandesa Rhenoy Group, especializada en la refabricación de motores y otros componentes para el mercado del aftermarket. Este último movimiento continúa el iniciado con la compra de la sueca Atracco y la adquisición de Vege, cuyo catálogo se beneficiará del potencial de Rhenoy en el segmento de motores reconstruidos, como confirmó LKQ a AUTOPOS.
A pesar de que los resultados de 2022 no fueron los mejores para LKQ, el grupo americano fue capaz de generar un beneficio superior al 5% respecto a 2021 y un flujo de caja libre de más de mil millones de dólares. Si tenemos en cuenta esta capacidad financiera y la política de crecimiento que abandera el nuevo responsable en Europa, todo parece indicar que la compra de Rhenoy no será la última. ¿Pondrán la vista en España? Veremos.
GPC, como un tiro
Si LKQ pierde algo de fuelle, al menos en cifra de negocio, Genuine Parts Company hace todo lo contrario. En 2022 sus ventas ascendieron a 22.100 millones de dólares, un 17,1% más que en 2021 (18.900 millones), con un beneficio neto de 1.200 millones de dólares (frente a los 900 millones en 2021). Eso sí, hay que tener en cuenta que ‘sólo’ el 62% de la facturación del grupo corresponde al segmento de automoción, ya que el 38% restante responde a su negocio de industria. Así, el área de automoción cerró el ejercicio 2022 con una facturación de 13.660 millones de dólares, un 8,95% más que en 2021, para una rentabilidad del +11%.
Alliance Automotive Group, la filial europea del grupo, sigue la estela de la matriz. Si en 2021 la facturación alcanzó los 2.500 millones de euros, en 2022 la cifra ascendió a 3.100 millones, como confirmaba Franck Baduel, CEO de AAG, en el encuentro con la prensa celebrado hace apenas unos días en Madrid para apoyar el lanzamiento de la marca NAPA de la mano de Lausan. Un crecimiento que se explica, fundamentalmente, por las dieciséis compañías de distribución de recambios adquiridas en el último año en toda Europa. Y no serán las últimas.
Y es que lejos de conformarse con estas cifras, AAG quiere más y ya ha anunciado su intención de seguir creciendo en nuestro continente, donde LKQ todavía duplica -o casi- su volumen de negocio. Y ahora sí la Península Ibérica será uno de sus objetivos prioritarios, como confirmaba el propio Baduel: “Vamos a comprar más distribución en España”. Se abren las quinielas.
Un 2023 movido
Con AAG decidida a seguir comprando y LKQ con una nueva estrategia de crecimiento -y dinero para hacerlo-, 2023 se prevé intenso en lo que se refiere a la compra de empresas de distribución en Europa. AAG ya ha entrado fuerte en España -posee el 20% de Groupauto Unión Ibérica y un distribuidor potente como Lausan- y asegura que seguirá explorando posibilidades en nuestro mercado. LKQ tiene dinero -y mucho- para hacer lo propio y su nuevo responsable asegura que todavía existen “oportunidades” en nuestro continente. ¿Estarán en España? Conocidos los pasos y las intenciones de AAG no sería de extrañar que LKQ mueva ficha en nuestro mercado más pronto que tarde.
Lo que está claro es que las espadas están en todo lo alto y ninguno de los dos gigantes quiere levantar el pie del acelerador. Los próximos meses serán movidos y en AUTOPOS estaremos pendientes para contártelo todo.
Si es que este maravilloso mercado del Aftermarket Automotive cada día se pone mas y mas divertido; sin duda es en estos momentos el sector mas dinámico a nivel mundial… y lo que te rondaré morena.
Genial, sigamos avanzando …