“El objetivo de electrificación es inviable”

Juan Laborda, economista

0
Juan Laborda

El economista Juan Laborda, socio fundador de Razona Estudio de Economía y Finanzas, ha sido el encargado de inaugurar el turno de ponencias de la XXII Reunión Técnica del Aftermarket Club (abierta por primera vez a los medios) con su análisis sobre la descarbonización del parque y el papel de los concesionarios y talleres en la electrificación de la movilidad en el actual contexto de transformación tecnológica.

En su intervención, Laborda recordaba los objetivos del Plan Integrado de Energía y Clima, que tiene como objetivo alcanzar los cinco millones de vehículos en España en 2030, una cifra que el economista considera “inviable” (estamos en 42.000) debido, principalmente, a la escasez de puntos de recarga, tanto públicos como privados: “Por mucho que queramos coche eléctrico, España tiene un problema fundamental que es la falta de puntos de recarga”. Y daba cifras: “En España hay 6.028 instalaciones con 15.993 puntos de recarga, pero para alcanzar este objetivo necesitamos entre 65.000 y 95.000 puntos”. Por ello, ”hoy en día alcanzar este objetivo de cinco millones es inviable”.

Laborda ponía también el foco en la escasez de electrolineras públicas y el círculo vicioso que vive esta industria, ya que “no se invierte [en electrolineras] porque no hay una masa suficiente de vehículos y estos no se compran porque no hay donde recargarlos”.

A falta de puntos públicos, el economista apuntaba a la necesidad de potenciar la instalación de cargadores privados, aunque esto tampoco es sencillo en España debido a que somos “uno de los países europeos donde más se vive en bloques de pisos”. Según Laborda, esto es “un problema estructural de España”, donde hay “pocas viviendas unifamiliares en las que instalar un punto de recarga”. Su receta es apostar por la rehabilitación de viviendas para la instalación de cargadores de uso privado y su apertura a otros usuarios mediante un sistema de pago: “Esto es sencillo de hacer mediante una app”.

El papel de los talleres

“Los concesionarios y talleres también deberían jugar un papel importante” en este proceso de electrificación, añadía. Para Laborda, estos negocios “deberían convertirse en proveedores de servicios de recarga”, aunque lamentaba que el Gobierno haya dejado fuera al sector de los fondos de recuperación: “Los fondos deben ir asociados a metas y no a gastos y deberían haberse incluido a los concesionarios y talleres. La idea sería que la Administración viera a concesionarios y talleres como actores clave para alcanzar estos objetivos. Ustedes deberían estar ahí”.

Sólo en el caso de los concesionarios, el economista estima que estos negocios podrían sumar alrededor de 5.000 puntos de recarga a la red pública, una cifra que considera “insuficiente”, pero que ayudaría a paliar parte de los obstáculos que tenemos en España para el despegue del coche eléctrico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.