Que tres marcas asiáticas hayan sido las líderes en ventas de coches en nuestro país durante el 2022, es una muestra inequívoca del aumento de su popularidad entre los conductores españoles, popularidad que ya desplaza a marcas europeas de larga trayectoria como Opel y Renault y que allana el camino para la consolidación de las asiáticas especializadas en vehículo eléctrico como es el caso de BYD, la China que le pisa los talones a Tesla.
Y es que según datos presentados por Unoauto, el portal de vehículo nuevo de Sumauto, Toyota, Kia, Hyundai, Nissan y Mazda representan hoy el 28% de las compras de coches, mientras que hace cinco años eran el 22%. Parte de ese crecimiento se debe a que en 2022 mientras la mayoría de fabricantes europeos tenían que ver cómo sus líneas de producción se afectaban por las roturas en la cadena de suministro, marcas como KIA o Hyundai se mostraban menos afectadas en sus stocks.
A pesar de los datos, no todo son buenas noticias para las marcas que vienen desde oriente, pues las niponas Nissan y Mazda han ido perdiendo poco a poco la confianza de los compradores españoles, y pese a vender más de 10.000 unidades al año, han experimentado una caída en los últimos cinco años de -71% y -41%, respectivamente.
Y mientras unas suben otras bajan. Es el caso de las marcas europeas cuyas ventas han bajado ocho puntos porcentuales de 2018 hacia acá, pasando del 68% al 60% de las matriculaciones totales. El caso más acusado es el de Opel y Renault, que en los últimos cinco años han experimentado caídas en sus ventas de 67% y 53% respectivamente.
Allanando el camino a los eléctricos
Esta ‘asiatización’ de los conductores españoles junto con la popularización de los modelos eléctricos, está allanando el camino para la irrupción de nuevos actores en el mercado, es el caso de marcas ‘made in China’ especializadas en este segmento y con vínculos europeos. Un ejemplo es el de Lynk & Co, una mezcla sueca y China que con 6.000 unidades vendidas lucha por hacerse un hueco en el mercado nacional. O el del fabricante MG, que con previsiones de ventas que ascienden este año a las 11.500 unidades gana popularidad entre los consumidores.
Para Ignacio García Rojí, portavoz de Unoauto, el éxito en el comportamiento de las ventas de las marcas coreanas se debe a tres factores, “su resiliencia ante la crisis de semiconductores, a una gama bien diversificada y atractiva, que cubre todas las necesidades del usuario, y por ser coches fiables”, además de presentar en muchas veces una mejor relación calidad, equipamiento, precio en comparación con sus homólogos europeos.