Los eléctricos e híbridos se hacen un hueco en el parque móvil nacional

Representando actualmente un 1,8% del mismo

0

Pese a que a este tipo de vehículos todavía les queda mucho camino por recorrer para llegar a cubrir un porcentaje significativo del parque automovilístico, a cierre de 2019, en España circulaban 561.580 turismos con motores no fósiles. Una de las conclusiones del informe ‘El coche eléctrico e híbrido en España. El parque de turismos por tipo de motor’, que forma parte de Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora desarrollada por UNESPA.

Este estudio refleja, según Unespa, que los coches ‘limpios’ se están haciendo un hueco en el parque móvil nacional, representando actualmente un 1,8% del mismo. Y es que, de los 32 millones de vehículos que hay en España, 24,3 millones son turismos. Los coches se dividen, según el tipo de motor, en diésel (14,9 millones), gasolina (8,8 millones) y otras motorizaciones (561.580). Este último grupo se compone casi en su totalidad por híbridos y eléctricos.

Según el informe, los conductores veteranos son los más propensos a manejar un vehículo impulsado por una batería. De hecho, un 2,08% de conductores de entre 51 a 65 años se mueven en un coche híbrido o eléctrico. Sin embargo, los jóvenes (aquellos de menos de 30 años) y los sénior (los que rebasan los 65 años) tienen menos predisposición a conducir un vehículo eléctrico o híbrido.

autopos - grafica unespaEl estudio elaborado por la iniciativa de Unespa parece apuntar que la renta es un factor que favorece la adquisición de un vehículo eléctrico, algo que se confirma al realizar un análisis del reparto territorial de los vehículos ‘limpios’. “Las provincias y los municipios con mayor PIB suelen presentar tasas más elevadas”, señala el informe. A su vez, otros factores que favorecen la adopción de estos vehículos son el tráfico urbano (híbridos y eléctricos tienen más presencia en grandes ciudades y sus coronas metropolitanas que en zonas rurales) y la existencia de flotas en un territorio (ie. taxis, VTC, alquiler, renting…).

En relación a la distribución geográfica de esta clase de coches, las provincias con una tasa de vehículos con motores no fósiles más elevada son Madrid (3,41%), Barcelona (3,00%), Alicante (2,71%), Gerona (2,71%) y Las Palmas (2,08%). Estos territorios destacan, según Unespa, por cumplir alguno de estos factores (o todos): “tener una renta superior a la media española, contar con un gran capital y albergar flotas de vehículos amplias que permiten atender la demanda de movilidad de residentes y turistas”. Por su parte, los puestos de cola corresponden a Cuenca, Teruel, Jaén, Cáceres y Zamora, “provincias de interior y en las que la población se encuentra diseminada entre varios municipios, en lugar de concentrarse en una gran área urbana”, señalan. Y es que, “en ninguno de estos lugares la presencia de coches híbridos y eléctricos rebasa el 0,70% del parque móvil local”.

autopos - grafica unespa 1Así, los municipios de España con mayor cantidad de vehículos ‘limpios’ son, por mero peso demográfico, los más poblados del país: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza… Un análisis en términos relativos, es decir, midiendo el peso de las motorizaciones eléctricas en relación con el número de habitantes vuelve a identificar la renta y los atascos como los factores que favorecen la adopción de estos vehículos.

Nueve de las 10 localidades con más coches híbridos y eléctricos por cada 1.000 residentes de España se sitúan en la Comunidad de Madrid. Se trata de Pozuelo de Alarcón, Las Rozas, Rivas-Vaciamadrid, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Madrid capital, Alcorcón, Getafe y Valdemoro. Completa la lista Sant Cugat del Vallès, en Barcelona, en el puesto número 6 de la clasificación. Para hacer esta clasificación por municipios se han tomado en consideración solo los vehículos de particulares. Por su parte, los pertenecientes a flotas se encuentran, a ojos del seguro, en la localidad donde está la sede social de la empresa. Sin embargo, es habitual que se empleen en otra parte. Para evitar esta distorsión, se han excluido en el análisis de los datos por localidades. Sí se han tomado en consideración las flotas, en cambio, para calcular las magnitudes por provincias y comunidades autónomas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.