“Los fabricantes no pueden ser los guardianes de los datos”

El sector, en pie de guerra

0
ley de datos

A finales de enero, nueve asociaciones europeas del ecosistema de los servicios de automoción y movilidad, entre ellas Figiefa y Clepa, trasladaron a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la necesidad de desarrollar una legislación que garantice el libre acceso a los datos generados por los vehículos y, con él, la libre competencia en el sector del automóvil (leer noticia). Ahora, la alianza ha unido sus fuerzas para pedir lo propio al comisario de Mercado Interior y Servicios, Thierry Breton. Y no están solos…

Sobran los motivos, ya que, según la propia Comisión Europea, este mercado podría generar un volumen de negocio de 400.000 millones de euros a nivel mundial en el año 2030. Ahí es nada. Los operadores comunitarios lo saben y lo que no quieren es dejar todo ese pastel en manos de los fabricantes. Para ello exigen la redacción de una norma específica para el sector que ponga negro sobre blanco las reivindicaciones de los firmantes, entre los que se encuentran proveedores de automoción, alquiladoras, distribuidores de recambios, concesionarios, talleres autorizados e independientes, editores de datos y aseguradoras. Nada más y nada menos que el 80% del empleo del sector unido por una misma causa.

A saber: ADPA -proveedores de datos-, AIRC -reparadores de carrocería-, CECRA -talleres-, CLEPA -proveedores-, EGEA -equipamiento para taller-, ETRMA -neumáticos-, FIA -clubes de automovilistas-, Figiefa -distribuidores de recambios-, Insurance Europe -seguros- y Leaseurope -leasing-. Además, y para dar aún mayor peso a la reclamación, la alianza ha sumado a los propios clientes gracias a la incorporación de BEUC, la Organización de Consumidores Europeos, que representa a 46 organizaciones independientes de consumidores de 32 países.

Una ventaja “casi insuperable”

Lo que piden es que actúen con “urgencia” para garantizar “un acceso justo e igualitario a los datos generados por el vehículo”, ya que de lo contrario los fabricantes contarían con una ventaja “casi insuperable” debido al diseño del vehículo. Es decir, se acabaría con la libre competencia y, por lo tanto, con el negocio del resto de operadores, poniendo así en peligro millones de puestos de trabajo en toda Europa. Asimismo, un informe elaborado por la propia Unión Europea alerta del riesgo de un impacto aún mayor en el sector como consecuencia de la creciente participación de los hiperescaladores -principalmente Amazon, Microsoft y Google-, que se están asociando con los fabricantes para integrarse más profundamente en el vehículo.

¿Qué sería de la posventa si todos los datos generados por los consumidores durante el uso del vehículo quedan en manos de los fabricantes y de las empresas tecnológicas? Este es precisamente el escenario que quieren evitar las asociaciones implicadas en esta lucha.

Para Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA -la Sernauto de Europa-, el acceso a los datos y recursos en el vehículo no sólo es “crucial”, sino absolutamente “imperativo” para que los proveedores de automóviles en Europa sobrevivan y prosperen en una industria en constante evolución: “Sin un acceso justo, todo el ecosistema del sector del automóvil, incluidos los proveedores y fabricantes de recambios, dejará de ser competitivo frente a los gigantes tecnológicos que ya dominan los sistemas de información y entretenimiento de los vehículos”. Además, Krieger alerta de la imposibilidad de seguir invirtiendo para desarrollar más y mejores servicios para la movilidad del futuro.

“Pedimos igualdad de condiciones”

Uno de esos fabricantes de la industria auxiliar, Michelin, subraya que es “urgente” una regulación que sea “jurídicamente vinculante” sobre el acceso a los datos generados durante el uso de los vehículos para “garantizar la libertad de elección de los usuarios, una competencia leal y permitir tanto el despliegue de la movilidad cero emisiones como el desarrollo de un auténtico ecosistema empresarial europeo que sea independiente, eficiente y competitivo”, como señala Lorraine Frega, vicepresidenta ejecutiva de la firma francesa. “Michelin pide igualdad de condiciones para poder seguir invirtiendo y ofreciendo a los consumidores europeos servicios de movilidad digital innovadores y sostenibles”.

Como representante de BEUC, Agustín Reyna ha sido el encargado de poner sobre la mesa las inquietudes de los propios consumidores, cuyas opiniones deben ser clave para la redacción del texto: “Dado que los datos son la nueva mina de oro para los fabricantes de automóviles, convertirlos en los guardianes de los datos de los conductores y sus automóviles es muy problemático. No corresponde a los fabricantes de automóviles decidir quién tiene acceso a estos datos, sino a los consumidores. La industria automovilística se ha opuesto durante mucho tiempo a cualquier medida que socave su monopolio sobre los datos de los automóviles, y esto debe detenerse en interés de la competencia en los servicios posventa y de movilidad relacionados y, en última instancia, de los consumidores”.

La batalla continúa, pero esta vez con una sola voz y con el peso del 80% de la industria y de los propios consumidores. La UE tendrá que mover ficha en breve y en AUTOPOS estaremos para dar buena cuenta de lo que suceda.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.