El secretario general de ACEA, Erik Jonnaert, ha asegurado que el principal objetivo del transporte es llevar a personas y bienes de un lugar a otro y ha resaltado que los vehículos no son ‘smartphones’ con ruedas.
En un contexto como el actual, en el que la automatización de los vehículos y la conectividad tienen tanto protagonismo, las palabras del secretario general de ACEA son cuando menos para analizar.
Y es un mensaje de preocupación. Según explica Jonnaert, los coches requieren de unos estándares de seguridad, protección y privacidad superiores a los de los teléfonos inteligentes o de otros dispositivos de consumo, señalando a continuación que son los fabricantes los que tienen la responsabilidad de hacer que el coche funcione de una forma segura y fiable.
Cree necesario intensificar las precauciones en materia de seguridad y privacidad en torno a los vehículos, ahora que la tecnología incorporada podría hacerles sensibles a posibles ataques informáticos.
En este sentido se ha felicitado por los datos económicos publicados por la Comisión Europea, en el marco de la Estrategia Digital de Mercado Único, calificando como positivas las referencias a la necesidad de clarificar las normas referentes al acceso a los datos, a la privacidad, a la seguridad y a la responsabilidad.
Jonnaert indicó que los fabricantes de componentes y vehículos están trabajando en el desarrollo de soluciones que aporten a los clientes un acceso seguro y fiable a los datos y su transmisión de una manera responsable a terceras partes.
Así, señaló que desde ACEA están satisfechos con que la Comisión Europea no regulará el acceso a los datos para sectores específicos antes de haber cerrado las conclusiones derivadas de los debates sobre este asunto de gran relevancia.