La compañía Hella ha desarrollado un faro, ‘VoLiFa2020‘, sobre la base de una pantalla de cristal líquido (LCD) en colaboración con los socios del proyecto ‘Merck’, el Instituto de Microtecnología a gran escala (IMG), la Universidad de Stuttgart,‘Porsche‘, ‘Elmos Semiconductor’, ‘Schweizer Electronic’ y la Universidad de Paderborn.
El nuevo faro LCD proyecta 30.000 píxeles en la carretera, lo que permite ajustar el patrón de luz de una forma inteligente y continua a las diversas situaciones de conducción en tiempo real. Esto significa que la adaptación del patrón de luz estará cada vez más determinada por el software, donde el conductor obtendrá la mejor visión posible de la carretera, además de iluminar a otros usuarios de la vía pública o, en las señales fuertemente reflectantes se pueden omitir o atenuar de una manera específica. Estos faros también permitirán funciones complejas como: proyectar en la carretera las flechas de navegación o líneas que muestran el carril ideal.
La pantalla LCD, situada entre la luz LED y la lente de proyección, es el componente clave del faro. La pantalla genera una matriz con 100 x 300 píxeles que se pueden controlar y atenuar individualmente. Además, una cámara instalada en el vehículo y un sensor lee ópticamente las distancias y velocidades (detección de luz y sensor de alcance LiDAR) para enviar, mediante un procesador, la información del entorno a la unidad de control de faros. Esto dirigirá los pixeles individuales de la pantalla hasta 60 veces por segundo, mientras 25 LEDs de alta potencia dispuestos en tres filas sirven como fuente de luz. La intensidad luminosa de cada LED se puede ajustar a cada situación de iluminación.
Este proyecto se enmarca en el marco de investigación financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania. Y como afirma Michael Kleinkes, vicepresidente de desarrollo de iluminación e innovación de Hella: “Por primera vez hemos integrado la tecnología ‘Liquid Crystal HD’ en un vehículo. Gracias a su gran resolución y nitidez de detalle, abre nuevos caminos en la tecnología de la iluminación en la automoción”.
Debido al creciente aumento del tráfico y los requisitos de seguridad, los sistemas de iluminación inteligente son cada vez más útiles y su uso no se limita a los coches de pasajeros, también a otras categorías como: vehículos comerciales o autobuses.