Fagenauto -Federación de Asociaciones de Agentes Oficiales de la Automoción- acoge con mucha preocupación el anuncio del Grupo Stellantis (fusión PSA + FCA) de la cancelación de los contratos actuales con su red de distribución.
En el actual contexto económico y de mercado, y ante el eventual establecimiento de nuevos y más elevados estándares de pertenencia a las redes, los servicios oficiales de las marcas del Grupo Stellantis (Peugeot, Citroën, DS, Opel, Fiat, Alfa Romeo, Jeep, Lancia y Abarth), sienten peligrar no sólo la rentabilidad mínima adecuada para sus negocios sino la propia viabilidad de los mismos y miles de puestos de trabajo, según han expresado desde Fagenauto.
Y es que el anuncio unilateral de Grupo Stellantis de la cancelación de los contratos con sus redes de distribución -del que puedes leer todas las claves en este enlace– ha generado mucha incertidumbre y preocupación entre los servicios oficiales de las marcas del grupo.
Por ello, desde la patronal que defiende los intereses de los servicios oficiales de las marcas automovilísticas solicitan el establecimiento de “un diálogo” entre las partes implicadas orientado al consenso que tenga en cuenta que “los mencionados estándares estén ajustados a los volúmenes de negocio de cada zona y las inversiones realizadas pendientes de amortización”.
Tal y como señalan desde Fagenauto, el compromiso de las empresas que representan con la consecución de los objetivos marcados por el grupo es “incuestionable” y se demuestra en las inversiones realizadas por los servicios oficiales, en muchos casos aún sin amortizar. Y es que, según explican, una nueva elevación de los estándares, sin tener en cuenta el contexto concreto de los mercados locales de cada servicio oficial, o incluso una posible reestructuración y reducción de las redes, podría comprometer la viabilidad de numerosos negocios y representar la pérdida de muchos empleos.
Con todo, desde la federación se aboga por “el diálogo sincero y leal”, así como “orientado al consenso, al refuerzo de las redes y el desarrollo de su negocio, con estándares ajustados a la realidad del mercado de cada empresa y respecto a las inversiones realizadas, pendientes de amortización”, apuntan.