Los socios de Aniacam, asociación nacional de importadores de automóviles, camiones, autobuses y motocicletas, han liquidado la asociación tras más de 42 años de existencia. Los socios de la patronal decidieron de forma unánime en una Asamblea, celebrada a finales de 2019, comenzar el proceso de liquidación, tal y como recoge la versión digital de La Tribuna de Automoción.
Asimismo, asociados como Volvo, Isuzu y Mahindra, entre otros, que integraban la organización fundada en 1977, han optado por unirse a Anfac.
Asimismo, asociados como Volvo, Isuzu y Mahindra, entre otros, que integraban la organización fundada en 1977, han optado por unirse a Anfac. Según el medio digital, una delegación de Aniacam se ha reunido con la patronal de los constructores, obteniendo como resultado un acuerdo por el que esta última ratifique las adhesiones en una Junta Directiva a finales del mes de febrero, para después lanzar un comunicado de prensa conjunto informando de la disolución y del traspaso de socios.
Durante la mencionada Asamblea, los socios determinaron que este proceso se haría efectivo después de que el vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero, abandonara su puesto, lo que sucedió el pasado 31 de diciembre. Según La Tribuna de Automoción, Aniacam no quería tener que negociar con Armero ya que, como aseguran, este buscaba que las marcas dejaran de pertenecer a la asociación de importadores para ser representados por la de fabricantes. De hecho, el declive de la asociación empezó en enero de 2013 con la salida de Toyota, a la que después se añadieron la de empresas como Hyundai, Kia, Mazda, BMW, Grupo FCA, Honda y Bergé. La última salida fue la de Suzuki el pasado 1 de enero de 2020.