Según el artículo, “las principales conclusiones se resumen en dos aspectos: por un lado, un 48% de los talleres analizados se negaron a realizar un presupuesto por escrito y, en líneas generales, la información recibida fue insuficiente: no exhibían las tarifas por mano de obra (un 66% de los talleres), no informaban del derecho a recibir un presupuesto por escrito (un 62%), ni de la garantía con que cuentan las reparaciones (el 59%), ni siquiera de la existencia del libro de reclamaciones (un 47%). Tampoco indicaban el horario de trabajo del taller (un 27%), ni tenían placa-distintivo en el exterior (un 12%)”.
Respecto a precios, “el cambio de la batería, 99 euros”, y “una revisión básica, 68 euros” (aunque uno de cada seis la hacía gratis, sin cobrar siquiera mano de obra). Por tipos de talleres, “los concesionarios u oficiales de marca son los más caros, hasta un 23% por encima de la media”.
Explica el texto publicado en Consumer que el precio medio de la mano de obra asciende a 46 euros la hora (IVA incluido) “una cantidad que ha aumentado un 44% en cinco años (el IPC acumulado en ese periodo es de un 12,4%). Sin embargo, las diferencias entre ciudades son considerables: el precio medio en Pamplona y San Sebastián triplica al de Córdoba (casi 60 euros frente a 17 euros). La variación también es significativa entre talleres de una misma capital: en Valladolid la hora de mano de obra de la instalación más cara triplica a la más económica (93 euros y 30 euros). Por tanto, los datos muestran que el usuario tiene margen, si dedica tiempo a ello, para buscar una opción más económica”.
“Estas son algunas de las constataciones del estudio”, continúa el artículo, en el que se explica que “técnicos de esta revista visitaron a finales de mayo y primeros de junio, como clientes potenciales, 200 talleres especializados en la reparación y mantenimiento de vehículos en 18 ciudades: A Coruña, Alicante, Barcelona, Bilbao, Córdoba, Granada, Logroño, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Pamplona, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza. Por tipos de locales, se analizaron 65 de mecánica rápida, 64 de marca y 71 independientes (no vinculados a ninguna marca)”.
Puedes leer el artículo completo publicado aquí o descargártelo en PDF aquí.