Y la primera conclusión que me dicta el sentido común es que en eso de estar presente profesionalmente en distintas redes sociales, ir por el mundo con un iPad 2 y leer el periódico digitalmente estoy en minoría. Y no solo en el sector de la posventa. Por mucho que algunos puedan pensar que como esa es la realidad que les rodea es extrapolable al universo. Pues no.
¿Cuántos gerentes de negocios de distribución y tiendas de recambios utilizan profesionalmente las redes sociales? ¿Y cuántos talleres están registrados o simplemente entran en webs informativas? (y no vale engordar la cifra sumando activos del mundo que les rodea, desde aseguradoras, empresas de formación, suministradores de todo tipo de utillaje, sus patronales…).
Más preguntas para la reflexión: ¿Qué papel está jugando en todo esto el mayor grupo de distribución de recambios de España? ¿Y sus socios? ¿Es que no conocen la realidad de sus clientes? ¿Han perdido el norte? Entonces, ¿por qué mantienen tanta distancia con el mundo 2.0?
Y es que lo que puede estar teniendo un desarrollo impactante en algunos entornos (el de los medios de comunicación generalistas, por ejemplo, que además por su propia condición de medios de masas contribuyen a la percepción distorsionada de la realidad), no es extrapolable a todos los ámbitos, por lo menos no a igual velocidad… por mucho que nos empeñemos en dar la espalda a la evidencia (en twitter estamos cuatro de posventa y tres somos periodistas, pero ha habido un colega que ha llegado a decir que la primicia la dio él por twitter: ¿A quién? Eso es ver la realidad distorsionada).
Webs diferenciadas
Por otro lado, es innegable que han crecido sustancialmente quienes consumen información a través de internet (sobre todo en la parte alta del canal -fabricantes-distribuidores- aunque mucho menos entre los talleres). Está claro que webs y newsletters han cobrado trascendencia (en un año autopos.es prácticamente ha doblado el número de usuarios únicos y su facturación publicitaria).
Sin embargo, y aunque intentar llegar con un mismo soporte a los distintos colectivos que conforman la posventa es un modelo hace muchos años superado offline (muy pronto las revistas se hicieron diferenciadas), por el distinto interés de unos y de otros y nada hace pensar que eso haya cambiado, el planteamiento general es una misma web para todo el colectivo y como mucho segmentar los newsletters. El resultado es una home que dispersa mucho los contenidos y “desinteresa” a sus usuarios, que se limitan a consumir los envíos por mail. Entonces, ¿qué interés puede tener un anunciante en estar presente en la ‘portada’ de las webs?
Pero es que además los talleres consumen principalmente información técnica o contenidos que les puedan resultar necesarios, por lo que una web que solo les ofrezca información sectorial es difícil que enganche a una cantidad apreciable de profesionales de la reparación (son más los proveedores de todo tipo de servicios interesados en la información que les concierne a los talleres).
Por todo ello, en MVPress hemos apostado por darle a cada colectivo su propia web. Haciendo de autopos.es la única concebida como canal de comunicación entre fabricantes y distribuidores de recambios, centrando sus contenidos en ese objetivo. Y con la clara intención de que nuestros anunciantes también puedan llegar al taller hemos creado el portal de La Comunidad, que no solo se limita a dar información sino que ofrece distintos servicios que los talleres puedan demandar.
Y esto sin dejar de creer que el papel sigue haciendo su papel, mientras seguimos trabajando en mejorar la opción para enriquecer las versiones online tanto de la revista como del periódico.
Al menos nosotros hacemos los deberes (permanentemente), analizando desde el sentido común el entorno actual, aunque tampoco sea garantía de ninguna certeza. Pero al menos tenemos muy claro el porqué de nuestras decisiones.
Para ser objetivo no leas el Marca que es la Biblia, debes comprar para comparar El mundo deportivo o el Sport, porque después de cuatro años de dominio absoluto siempre se puede criticar algo de los dominantes en ese periodo. Hablar del mercado laboral lo dejo para los sabios e intrépidos. Un abrazo.
Pues intentaremos que el hashtag #supermap2.0 se convierta en trending topic lo antes posible, jejeje. Ahora haz RT del mensaje y de paso nos dices tu twitter!!! Y ten cuidado con las @ y los reply. Queda inaugurado oficialmente este pantano.
Map 2.0… sin lugar a dudas, las generaciones de profesionales que estan entrando en el mercado laboral, y las que cada vez se van incorporando a equipos directivos, son los que necesariamente iran haciendo que la forma de comunicar y comunicarse sea distinta. Las tendencias son imparables, son adaptables, pero imparables. Es 2.0 anticiparse y sumarse. Aun así, a la relacion personal y al apreton de manos le doy todavía el 10.0. Los negocios necesariamente van a seguir en el 10.0 por muy globales e internacionales que sean.
Lo que más me gusta es el título. Posiblemente Map acabe enamorándose de Twitter (que lo hará). Pero está complicado que el señor mecánico de toda la vida de Dios que regenta su pequeño taller, se enamore también de las redes sociales.
Hace ya 10 años que comencé a trabajar en un periódico online. Nos creíamos que íbamos a cambiar el sector. Y es verdad que han cambiado algunas cosas, pero no en el sentido que imaginábamos hace 10 años; o hace cinco; incluso hace tres. Está claro que las cosas van a cambiar, pero ni el mismísimo Bill Gates o el desaparecido Steve Jobs han podido predecir hacia donde evolucionaremos. Así que, adelante, pero sin prisas.
Hay mucho que habla por hablar, emocionado de esto que es verdad que se cree que todo el mundo tiene su vida en la red. Se están dando muchos tiros al aire.
Hoy, hablando con una importante empresa de diagnosis, me preguntaban qué percepción tengo del interés del taller por las nuevas tecnologías. El presente está claro: hay de todo, pero cuesta. Quizá no todos dominen internet, pero comienzan a proliferar los smartphones en sus bolsillos, un paso previo a lo que está por venir, sin duda. Sin embargo, no vale todo y hay que hablar con ellos con modestia, estar muy atento a lo que necesitan de verdad, buscarlo y ofrecérselo. En ello estamos.
Y mira que a mi me gustan las posibilidades,… me encantan las tabletas, soy de las que ha vuelto a leer la prensa generalista desde que tiene un ipad; me divierte muchísimo bajar apps para ver de que van; me podría pasar horas saltando de unos links a otros hasta el infinito… Pero llevas razón. Es verdad que a veces perdemos la perspectiva y nos olvidamos de que no todos normalizamos las mismas cosas, y que hoy por hoy lo “normal” sigue siendo lo que era. Eso no quita para que apostemos por ello claro, pero no nos equivoquemos que no se puede caminar hacia adelante sin estrategia, y no hay estrategia que salga gratuita, ni siquiera en internet.