Marruecos es un país estratégico para los proveedores de automoción

Según Sernauto

0
img-2

A través de un Webinar, Sernauto ha querido mostrar el gran potencial que Marruecos tiene para los fabricantes españoles de componentes.

“Marruecos es el primer fabricante de vehículos de la región MENA y el segundo del continente africano. Supone un punto estratégico para nuestro sector tanto por su localización como por su apuesta por un plan de aceleración industrial, desarrollando un ecosistema de automoción donde se han establecido ya varios proveedores españoles”, explicó Sonia López, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de Sernauto.

“Marruecos está plenamente conectado con Europa. Lo vemos reflejado en las cifras de las exportaciones, el 65% van destinadas al continente europeo, suponiendo España y Francia el 45% del total. La Unión Europea se posiciona como el primer cliente de Marruecos y viceversa. El 50% de las importaciones al país norteafricano provienen de Europa”, expresó por su parte Javier Fernández Méndez de Andés, consejero económico y comercial de la Embajada de España en Rabat.

Refiriéndose al sector de la automoción, el consejero destacó que “es un mercado que mira al exterior, es decir, está muy orientado a la exportación. El 90% de los vehículos son exportados, siendo el 80% destinados a la UE”. En cuanto al sector de proveedores de automoción, subrayó el gran potencial que suponen las exportaciones de componentes españoles al país, siendo España el primer proveedor, seguido de Francia.

Por último, Fernández Méndez de Andés quiso destacar las oportunidades que se presentan para nuestro sector en Marruecos como, por ejemplo, la nueva demanda originada por la implantación de PSA en este país, el volumen de producción, los umbrales de rentabilidad y economías de escala, así como la plataforma exportadora que este mercado presenta en términos de costes competitivos tanto de mano de obra como logísticos.

Por su parte, Blanca T. Figueiras, responsable de grandes clientes en la Dirección de
Operaciones por cuenta del Estado de CESCE, comentó la consideración actual que CESCE tiene del país, destacando que: “Marruecos ha sido un destino históricamente
importante. A lo largo de los años, CESCE ha apoyado diversas operaciones de exportación
en las que han participado empresas españolas y estamos en disposición de seguir
haciéndolo”.

A lo largo de su presentación, Figueiras explicó las distintas pólizas de seguro de crédito existentes que las empresas españolas que suministren a Marruecos podrían contratar, así
como la cobertura de inversiones que ofrece CESCE a las empresas que quieran  implantarse en Marruecos.

La segunda parte del webinar estuvo protagonizada por dos representantes de empresas del sector que compartieron sus experiencias en el país: Julià Luna, Presidente de Sadeca y
Rachid Machou, General Manager en Antolin Tanger. Julià Luna de Sadeca contó su caso práctico de implantación en Tánger (Marruecos), calificando su experiencia como “altamente positiva”. Destacó que uno de los puntos más importantes y, en su opinión, clave para el éxito en la implantación en otro país es conocer de lleno ese lugar, la cultura, las tradiciones, su forma de trabajar. “Hay que escuchar y atender a las personas que son de allí o que ya llevan tiempo trabajando allí”, afirmó.

En cuanto a por qué decidieron instalarse en Marruecos, comentó: “Nos dimos cuenta de
que ya no era interesante producir en China para exportar a Europa, por lo que desarrollamos un proyecto de producción en Marruecos, en Tánger, donde una de las
ventajas más claras era la proximidad”. “Existen perfiles muy preparados para puestos de
trabajo en la automoción. Nosotros tenemos el 100% del personal directo, cuadros
intermedios y directivos del país. No tenemos a ninguna persona expatriada”.

Por su parte, Rachid Machou habló sobre la implantación de Grupo Antolin en Tánger, la
cual se inició para dar cobertura a las necesidades de uno de sus grandes clientes.
“Actualmente contamos con 305 personas trabajando en la planta, donde cabe destacar que la edad promedio de los trabajadores es de 29 años. Algo que nos gusta mucho”. En esta planta de producción están fabricando techos, mecanismos para elevalunas, componentes  de iluminación y parasoles.

Para terminar, Rachid resaltó las ventajas y beneficios que existen de invertir en Marruecos: “El sector de la automoción se ha ido desarrollando de manera acelerada en los últimos años, en gran medida por la alta cualificación de la mano de obra en comparación con el coste del trabajo, así como por la capacidad de desarrollo de nuevas tecnologías. También la geolocalización de Marruecos hace que sea un punto estratégico logísticamente hablando, ya que se encuentra muy próxima a Europa y a las principales zonas logísticas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.