Los avances tecnológicos en el mundo del automóvil se popularizan cada vez con mayor rapidez, y lo que empezó en el año 2007 como un elemento distintivo en marcas premium, en apenas 7 años forma parte del equipamiento de serie de un gran número de vehículos de todo tipo. “Los estrictos objetivos de emisiones de CO2 también juegan un papel importante en este sentido; y seguirán garantizando un desarrollo muy dinámico en este mercado”, afirma Ulrich Kirschner, presidente de la división Starter Motors and Generators de Bosch, que explica también que “con el sistema Start/Stop se puede ahorrar mucho combustible de forma muy económica”. Bosch mantiene que los sistemas Start/Stop reducen el consumo de combustible y, consecuentemente, las emisiones de CO2 en hasta un 5% en el Nuevo Ciclo Europeo de Conducción (NEFZ). En el tráfico urbano esta reducción puede llegar incluso al 8% dependiendo de las circunstancias del tráfico. Los diversos sensores que incorpora permiten a la unidad de control determinar si debe mantener el motor en marcha o apagado (por ejemplo, dependiendo del nivel de carga de la batería, o de la temperatura del habitáculo en los vehículos con climatizador). Cero consumo, incluso durante el trayecto Para reducir aún más el consumo de combustible y las emisiones de CO2, los ingenieros de Bosch trabajan para ampliar los tiempos de parada del motor. Actualmente, para apagarlo cuando el conductor deja rodar el coche hasta que se para y, para 2016, también durante la marcha, cuando se quite el pie del acelerador, manteniendo sin embargo las funciones de seguridad y de confort. “En función del perfil de conducción, los sistemas Start/Stop mejorados lograrán un ahorro adicional del consumo de hasta un diez por ciento”, concluye Kirschner.