Más de la mitad de los conductores, de acuerdo con los 130 km/h

0

WOGNUM-SNELWEG-130El Consejo de Ministros aprobó la semana pasada la reforma de la ley de Tráfico y Seguridad Vial que abre la puerta a subir el límite de velocidad hasta los 130 km/h en determinados tramos (“seguros y con buenas condiciones meteorológicas y con señalización de paneles electrónicos”, según marca la ley) a partir del próximo mes de marzo (cuando se modifique el Código de Circulación, que es el que regula las velocidades mínimas y máximas que se pueden alcanzar en carretera). También incluye novedades como la elevación de las multas de alcoholemia y drogas (de 500 a 1.00 euros), la obligación de que los menores lleven casco en ciudad cuando monten en bicicleta, o la prohibición del uso de detectores de radar, no así de dispositivos informadores de radar.

Más de la mitad de los encuestados (57%)  por AutoScout24 a través de sus redes sociales, consideran que el nuevo tope de velocidad en ciertos tramos “será practicable siempre que las carreteras estén en condiciones, ya que en los últimos años se ha reducido de forma notable la inversión en conservación de las vías”.

La reforma también hará que se recrudezcan las sanciones por ingesta de alcohol y drogas, al pasar de los 500 a 1.000 euros, un cambio que los conductores no lo ven muy claro: el 58% cree que esta medida, “más que velar por la seguridad y la siniestralidad en carretera, responde a un fin recaudatorio”. Asimismo, la encuesta muestra cómo casi 4 de cada 10 usuarios considera apropiada esta medida “siempre y cuando consiga disuadir a quienes conduzcan con una tasa de alcohol superior a la permitida”. También más de la mitad cree que duplicar la multa servirá para que muchos se lo piensen dos veces antes de ponerse al volante bajo los efectos del alcohol.

Estas nuevas sanciones se incluyen en el proyecto de Ley de Tráfico y Seguridad Vial que entrará en vigor previsiblemente a finales de 2013 si Congreso y Senado le dan el visto bueno. La reforma solo supondrá la subida de la cuantía de la multa, mientras que las tasas máximas de alcohol permitidas no sufrirán variación ni tampoco los puntos que se restan del carné en caso de ser multado por dar positivo en la prueba de alcoholemia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.