Sobre todo teniendo en cuenta que no son precisamente pioneros en esto de impulsar una red multimarca propia. Otros, como Ford, con Motorcraft; Renault, con Motrio; o incluso sus ‘hermanos’ de Citroën (por aquello de que ambos pertenecen al grupo PSA), con Eurorepar, ya lo hicieron hace años.
Motaquip aterrizó en España hace apenas un año y desde entonces sus responsables han estado ‘de pruebas’ e intentando aplicar al mercado español un modelo de red que ya contaba con una experiencia de más de treinta años en Reino Unido (están también en países como Francia e Italia). Tras ese periodo de rodaje, dicen estar preparados para competir por las reparaciones de esos vehículos de más de cinco años, que hasta ahora, y por una razón sobre todo de precio, se les estaban escapando.
La idea es que sean los propios concesionarios de la marca los que hagan de distribuidores. Y es que, aunque los talleres de la red son libres de comprar dónde y cómo quieran, la marca les ofrece unas condiciones preferentes en la gama de recambios Motaquip, que cuenta con 12.000 referencias y con la que cubren un 85% del parque. Es una buena forma de dar vida al área de Posventa de sus concesionarios y no quieren desaprovechar la oportunidad: “Les daremos la mejor oferta, en precio y en servicio. Competiremos en el mercado y seremos los mejores”, ha dicho Rafael Prieto en la presentación de la red en Madrid. Toda una declaración de intenciones.
En 2016 seremos 400…
165 talleres conforman a día de hoy la red en España; gran parte de ellos antiguos agentes Peugeot. Aunque según han explicado cualquier ex agente oficial (de cualquier marca) e incluso taller independiente puede entrar a formar parte de la red. Eso sí, deben tener como mínimo dos empleados, un jefe de taller y contar con una máquina de diagnosis multimarca y una herramienta de gestión del taller. No hay canon de entrada ni metros mínimos de instalaciones.