Panasonic es la única de las seis compañías que no tendrá que abonar ninguna multa dado que la entidad japonesa fue la que desveló la trama, mientras que las sanciones van para la empresa alemana Behr, que tendrán que pagar 65,1 millones de euros; Sanden, 64,6 millones; la francesa Valeo, con 26,8 millones; Calsonic, con 1,75 millones; y Denso, por valor de 322.000 euros. Los seis proveedores han reconocido su participación.
La coordinación entre las empresas se llevó a cabo en reuniones trilaterales en Europa y a través de otros contactos en Europa y Japón a través de reuniones bilaterales, por correo electrónico y por teléfono.
Según la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, “la decisión subraya que no aceptamos los cárteles que afectan el mercado europeo, sin importar dónde o cómo puedan estar organizados”. Las empresas se han beneficiado de una disminución del 10% en la sanción por colaborar en la investigación emprendida por la Comisión Europea.