El nombre de la empresa todos lo conocemos: Delphi es uno de los grandes. Su apellido sin embargo, sin ser tan conocido, habla mucho de lo que son: ‘Technologies’. Porque su naturaleza es esa: son fabricantes OE de muchas tecnologías -más incluso de las que son conocidas, lo vas a leer en este reportaje- y es lo que han querido plasmar en un centro de formación que nació en septiembre de 2022 y que lleva todo este 2023 aportando conocimiento a los profesionales del sector.
Un paraíso para los mecánicos que lo visitan, con lo último en tecnología, lo más novedoso en equipamiento -su equipo de diagnosis Blue Tech aparece como la joya de la corona- y un elenco de formadores que conforma un ‘all star’ del mercado al más puro estilo NBA. Si eres mecánico, querrás pasar por aquí. Te lo enseñamos.
‘Leitmotiv’
Y es que es un taller, pero no lo es. Tampoco es sólo un centro de formación. Es el lugar donde Delphi Technologies concentra todo su conocimiento como fabricante presente en OE para trasladar al mercado -o a los mecánicos, mejor dicho- lo que ya ha llegado y lo que está por llegar. Una responsabilidad, afirman quienes desarrollan el proyecto, que están afrontando con la mayor de las ilusiones.
Al entrar, sorprende el blanco nuclear de las paredes. Damos unos pasitos más y a la izquierda nos topamos con una batería de un coche eléctrico lista para ser montada y desmontada con el objetivo de conocer hasta el más mínimo detalle. Una zona de reparación de eléctricos, con equipos de protección, herramienta aislada y varios cargadores… A la derecha, dos elevadores, varias cajas de herramientas y diferentes equipos: alineación, calibración de sistemas ADAS, su herramienta de diagnóstico Blue Tech… De frente, al fondo de la nave, no podía faltar un laboratorio de inyección diésel y gasolina, sin duda uno de los grandes iconos de la marca en el mercado de posventa, equipado con lo último de lo último.


ES UN TALLER, PERO NO LO ES. TAMPOCO ES SÓLO UN CENTRO DE FORMACIÓN. ES EL LUGAR DONDE DELPHI TECHNOLOGIES CONCENTRA TODO SU CONOCIMIENTO COMO FABRICANTE PRESENTE EN OE PARA TRASLADAR AL MERCADO -O A LOS MECÁNICOS, MEJOR DICHO- LO QUE YA HA LLEGADO Y LO QUE ESTÁ POR LLEGAR.
Varios coches rotulados con el logo de la compañía demuestran el esfuerzo realizado en un centro que simboliza la orientación del fabricante para apoyar a los técnicos españoles y portugueses: el ‘leitmotiv’ de toda esta apuesta.
Responsabilidad
Se trata de un lugar cuidado hasta el más mínimo detalle pensado para que los técnicos que acudan se vayan conociendo en profundidad aquello que se les ha mostrado. Lo decía durante nuestra visita David Zapata, director general de la empresa en Iberia: “Sabemos el esfuerzo que realizan los técnicos cuando acuden a una formación. En ocasiones incluso tienen que cerrar la puerta de su negocio para estar aquí y por eso lo damos todo para aportarles todo el valor posible. Es una responsabilidad, por eso las formaciones no son comerciales, el objetivo no es vender nuestro producto, lo que queremos realmente es acercar toda esta tecnología al taller”.
Aunque una cosa lleva a la otra, como confesaba el director técnico de la compañía David Iglesias: “La formación mejora la experiencia de los técnicos con nuestros productos. Tienen menos problemas porque están mejor formados y más asistidos, por lo que confían más en nuestra marca”. Con la formación cierran el círculo, vienen a decir.
Y es que además no quieren obviar su responsabilidad con el mercado del que forman parte: “Somos fabricantes presentes en origen y creemos que en un momento como el actual, en el que existe tanta incertidumbre acerca de las tecnologías de propulsión, es nuestra obligación acerca el conocimiento que tenemos al mercado de posventa”. Porque son proveedores OE de sistemas de inyección diésel y gasolina, así como de componentes de gestión de motor y electrónica, pero es que además cuentan con una oferta de primer nivel en productos de mantenimiento -discos de freno, suspensión y dirección, etc.-
Y aún más: “Lo que no mucha gente sabe es que también tenemos una presencia muy importante en origen en los vehículos electrificados. Delphi tiene la patente por ejemplo para Mini y BMW de conversores, inversores y cargadores de a bordo; y BorgWarner -compañía que en 2020 adquirió Delphi Technologies- tiene los módulos P0, P1, P2, P3 y P4, de mayor a menor electrificación. El año que viene incluso lanzaremos sistemas de inyección de combustible de hidrógeno”. Y se sienten en la obligación de compartirlo.
LO QUE NO MUCHA GENTE SABE ES QUE TAMBIÉN TENEMOS UNA PRESENCIA MUY IMPORTANTE EN ORIGEN EN LOS VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS. EL AÑO QUE VIENE INCLUSO LANZAREMOS SISTEMAS DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE DE HIDRÓGENO”
Aplicación real
Así que la formación que imparten en el centro ubicado en San Fernando de Henares (Madrid-en una nave ubicada precisamente debajo de sus oficinas centrales en Iberia) viene como consecuencia de toda esa presencia en OE.
El Delphi Training Centre es el lugar donde unifican lo mejor de todos los mundos: su experiencia como fabricantes, la vocación por la formación y la ayuda a los profesionales del equipo que lo lleva hacia adelante, y la pasión por su oficio de los mecánicos que les visitan. Todo, además, apoyado por una herramienta de diagnóstico -su Blue Tech, que lanzaron hace año y medio, “ahora mucho más avanzada y sofisticada”- que tiene enorme protagonismo en sus formaciones: “Porque toda buena reparación empieza en una correcta diagnosis”.


Lo que tratan de hacer es proyectar de forma práctica lo que un técnico se encuentra en el taller: “No nos limitamos a traducir la formación que se ofrece en nuestra central de Inglaterra. Desarrollamos nuestros propios cursos, bajamos al terreno real, ayudamos a los mecánicos. De aquí se van con conocimientos que aplicar al día siguiente en su taller”.
¿A quién ofrecen esta formación? A todos los mecánicos del mercado, que podrán acceder a ella a través de los distribuidores de la marca en nuestro país.
“NO NOS LIMITAMOS A TRADUCIR LA FORMACIÓN QUE SE OFRECE EN NUESTRA CENTRAL DE INGLATERRA. DESARROLLAMOS NUESTROS PROPIOS CURSOS, BAJAMOS AL TERRENO REAL, AYUDAMOS A LOS MECÁNICOS”.
Toda una experiencia que culminan con vertiente online de lo más interesante. Y es que han desarrollado Delphi Academy: una plataforma online de ‘e-learning’, que cuenta actualmente con más de cincuenta vídeos relativos diversos módulos -diagnosis, ‘pass-thru’, ADAS, vehículo híbrido y eléctrico, etc.-, pero que seguirá creciendo, y que han redondeado con la incorporación de un simulador que pretende ofrecer a los técnicos la posibilidad de trabajar sobre un motor que simula fallos reales: “Pueden utilizar diferentes herramientas como los equipos de diagnosis, los polímetros, los osciloscopios, etc., así como probar el cambio de diversos componentes para resolver las averías que se plantean”.
‘All star’
Una formación de técnicos para técnicos
De poco vale todo este proyecto si al final los cursos no son impartidos por primeros espadas en esto de la formación.
Por eso han hecho el esfuerzo de contar con algunos de los mejores en cada uno de sus campos: “Todos han desarrollado su carrera reparando los sistemas de los que hablan, ‘tocando’ en el mundo real las tecnologías de los cursos que imparten y además con experiencia en formación”. Y por eso su reclutamiento no ha sido sencillo… pero aseguran que ha merecido la pena: “Somos capaces de dar respuesta inmediata, durante el curso, a cualquier duda de un técnico. Eso es un valor diferencial enorme de nuestra oferta”.
Este ‘all star’ es sin duda uno de los grandes alicientes para visitar el Delphi Training Centre.
Oferta de cursos
Esta es la relación de contenidos que ya se imparten en el Delphi Training Centre. Una oferta ‘viva’, que irán ampliando poco a poco, lanzando un nuevo curso solo cuando están seguros de poder aportar todo el valor posible: “La oferta tiene que ser sobresaliente”.