¿Nuevas pantallas en el parabrisas del vehículo?

Esto es en lo que se está trabajando...

0

Desde la inclusión de la primera pantalla digital en un coche (un pequeño reloj), hasta el actual sistema de pantallas del Porsche Taycan (que puede incorporar hasta cinco de grandes dimensiones, táctiles y hápticas), la evolución de la industria del automóvil con respecto a la electrónica de consumo ha avanzado mucho, sobre todo en la última década. “Primero llegaron las grandes pantallas en la consola central, que se hicieron táctiles y se diseñaron al estilo tablet; después, la instrumentación tras el volante también se convirtió en pantalla; y ahora, ambas se integran y se extienden hacia la zona del copiloto hasta cubrir todo el salpicadero”, explican desde el especialista en reparación de lunas Carglass.

Ahora se está trabajando en extender esas pantallas a las lunas del vehículo, a través de los sistemas Head up display (o visualización frontal, que se encarga de proyectar información útil por encima de la instrumentación tradicional permitiendo a la persona que está al volante consultar información sin desviar la vista de la carretera) de proyección de imágenes en el parabrisas como pioneros de esta tendencia. Y es que la extensión de las pantallas a las lunas del coche está directamente relacionada con el avance de la conducción automatizada, ya que, como señalan desde la compañía, “a medida que el conductor se vaya descargando de la función de conducir, podrá centrar su atención en otras cosas mientras circula en su vehículo”.

Así, entre las novedades que van a llegar a corto plazo en este terreno, Carglass destaca el desarrollo de pantallas cada vez más grandes. Por ejemplo, el próximo BMW iX incorporará una pantalla de 14,9 pulgadas que ocupará la zona de la instrumentación y de la consola central. Asimismo, otro ejemplo es la pantalla “aún más grande” del Cadillac Lyriq SUV, con una diagonal de 33 pulgadas.

No obstante, será el próximo Mercedes EQS, según Carglass, el que “lleve al máximo” este concepto, pues pretende convertir todo el salpicadero en una gran pantalla: “El sistema Hyperscreen es una gigantesca pantalla digital bajo un panel de cristal de formas redondeadas realizado en silicato de aluminio resistente a los arañazos. Tiene tres zonas de información: frente al conductor, central y delante del pasajero. Este sistema emplea la inteligencia artificial (IA) para aprender las preferencias y hábitos del usuario”, indican.

autopos - PorscheTaycanEn segundo lugar, dado que cada vez son más los coches que los incorporan, los sistemas de visualización frontal (Head up display) seguirán evolucionando, ya que “aportan seguridad al proyectar información en el parabrisas en la línea de visión del conductor”. Otra de las claves de su futura masificación es que “proporcionan la tranquilidad a los usuarios de saber cuándo los sistemas ADAS están activos y lo que están ‘viendo”.

Asimismo, tal y como afirman desde la experta en reparación de lunas de automóvil, los head-up displays ya son capaces de proyectar realidad aumentada en 3D, mostrando  información gráfica como las flechas para indicar el giro o imágenes que aparecen como si estuvieran unos metros por delante del coche, que se superpone a la imagen del mundo real que el conductor ve a través del parabrisas. En este caso, Panasonic ha avanzado una evolución en esta materia: tecnología de seguimiento ocular para proyectar la información en la línea de los ojos del conductor, basándose en su posición de los ojos. A su vez, aseguran, “un algoritmo de estabilidad de la imagen permite que la imagen no trepide con los baches de la carretera”.

Otra de las novedades con respecto a este ámbito es la evolución de los sistemas de visualización en tres dimensiones (3D) que “permitirán estructurar mejor la información y facilitar la comprensión de los elementos espaciales”, así como “acelerar la reacción del conductor y mejorar los juicios de profundidad”.

Por eso, la compañía tecnológica Continental está desarrollando una nueva generación de pantallas con representación tridimensional, que genera experiencias en 3D para los conductores sin la necesidad de usar gafas especiales. Así, esta pantalla -que funciona en conjunto con una cámara interior que detecta el campo de visión del conductor y ajusta la vista 3D a la posición precisa de su cabeza- muestra escalas tridimensionales que permiten que objetos se vean como si fuesen reales. Las primeras aplicaciones de esta tecnología serán para representar edificios y mapas en tres dimensiones, que “facilitan una interacción más intuitiva entre conductor y el vehículo”.

autopos - PanasonicheadupdisplayPor último, LG ha desarrollado unas nuevas pantallas transparentes OLED, que ofrecen “hasta un 40% de transparencia”. Desde Carglass afirman que esta pantalla podría sustituir a una ventanilla lateral de un coche, “ofreciendo información útil relacionada con lo que vemos en el exterior”.

También se está trabajando en las lunas de opacidad variable. De hecho, el próximo Cadillac Celestiq incorporará un techo de cristal que puede ajustarse para ofrecer diferentes niveles de transparencia a cada uno de sus cuatro cuadrantes. “Es el primer paso en el camino de una nueva generación de parabrisas de opacidad variable, que podrán ser completamente traslúcidos cuando haya que conducir o se quiera ver el paisaje, completamente opacos cuando se quiera ver una película, y con diferentes grados de transparencia para poder lanzar pantallas de información, o elementos de realidad aumentada, que se relacionen con la realidad que se ve a través del parabrisas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@autopos.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.