“El anuncio que ahora hace Opel nos preocupa y confirma que necesitamos un marco de seguridad jurídica. Estaremos vigilantes para que los concesionarios no pierdan sus derechos y sigan operativos dentro de dos años”, ha dicho el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, en relación al reciente anuncio de Opel de cancelar los contratos de distribución que mantiene con su red de distribución en Europa en dos años. Su integración en PSA comienza a tener consecuencias para sus concesionarios.
Precisamente, y como parte del plan PACE! que ha puesto en funcionamiento PSA para mejorar la eficiencia en todas las áreas incluida la comercial implantando nuevos programas para la atención al cliente, según recoge elmundo.es, Opel ha comunicado a sus concesionarios en España que les va a cancelar el contrato de distribución que actualmente tienen en un plazo de dos años. De momento solo han recibido un comunicado, pero según el diario online, se están preparando las cartas de cancelación que serán enviadas en los próximos días.
Menos concesionarios, más margen
Y aunque Opel, según la misma fuente, insiste en que sus concesionarios de toda Europa seguirán siendo socios importantes para la marca, emplazándoles a reunirse dentro de tres o cuatro meses para discutir sus necesidades y cuáles deberán ser sus objetivos de futuro, y si hay acuerdo, ofrecerles un nuevo contrato que entrará en vigor en 2020, una vez termine el preaviso de dos años que se va a enviar ahora, elmundo.es asegura que en el mercado inglés hay rumores de que la intención de PSA es reducir un tercio de sus concesionarios en la UE, es decir, entre 1.500 y 1.600 empresas, apostando por “super concesionarios” que abarquen territorios más amplios y que se hagan menos competencia entre ellos, permitiéndoles obtener mayores márgenes. Además, la actual estrategia de las ‘Placas’ de PSA sin duda influirá en la redacción de esos contratos a dos años vista.
“Estamos desprotegidos”
“La reestructuración de las redes mediante la cancelación masiva y unilateral de los contratos, como va a ocurrir en el caso de Opel supone que los fabricantes adquieran una posición de fuerza a la hora de negociar los nuevos contratos con sus concesionarios”, dicen desde Faconauto, por ello, la patronal ha pedido a Opel que aclare cuanto antes el papel que jugará su red en la comercialización de sus productos: “Nos preocupa que la reestructuración, comunicada por Opel con un preaviso de dos años, conlleve el cese de la actividad de parte de los 110 concesionarios que forman actualmente su red en nuestro país”.
Y solicita, de manera urgente, la creación de un marco de seguridad jurídica para el sector. “El anuncio de Opel vuelve a dejar a los concesionarios desprotegidos y en situación de inseguridad jurídica: el sector de la distribución y reparación de vehículos, por su nivel de inversiones y por el peso que tiene en la economía y el empleo en nuestro país, debe disponer de un marco normativo que dé seguridad jurídica a los concesionarios que están operativos y, especialmente, que se prevea una transición ordenada para los que cesen su actividad por decisión unilateral de la marca”, concluyen.